
Turquía: Hallazgos en la excavación de Dara arrojan luz sobre el comercio de aceitunas en Mesopotamia
Los arqueólogos describieron el viernes sus más recientes hallazgos en el yacimiento de la antigua ciudad militar romana de Dara.
Entre otros artefactos se encontraron herramientas vinculadas al comercio de aceitunas en la región, que datan de hace aproximadamente 6.000 años.
“Este cilindro que ven se usaba en las áreas de producción y en las fábricas en ese momento. Estos cilindros tenían un agujero en el medio y los animales los hacían girar. El aceite de oliva se obtenía cuando giraban los cilindros”, explicó Hasan Mentese, el arqueólogo jefe adjunto del yacimiento.
A medida que continúa el proyecto de excavación, Mentese espera descubrir más información sobre estas y otras herramientas.
"El aceite de oliva tiene muchos usos. Además de ser el primer producto utilizado en la cocina, en Dara se hallaron lámparas de aceite en las que se usaba una gran cantidad de aceite de oliva. El aceite de oliva era muy común en ese momento, ya que también se usaba como medio de iluminación. El aceite de oliva producido aquí satisfacía las necesidades de la ciudad y se enviaba a otras ciudades”, añadió Mentese.
La antigua ciudad de Dara se construyó para proteger la frontera oriental del Imperio Romano contra los sasánidas en el 505 a.C. bajo la iniciativa del emperador romano Anastasio (491-518 a.C.).
La ciudad, formadas por estructuras excavadas en la roca, se estableció sobre el lecho rocoso de piedra caliza en el cruce de las llanuras mesopotámicas y las montañas de Tur-Abdin.
Las excavaciones arqueológicas comenzaron en 1986 apoyadas con fondos de desarrollo del Gobierno, y los elementos descubiertos en la ciudad han estado atrayendo turistas a la región.

Los arqueólogos describieron el viernes sus más recientes hallazgos en el yacimiento de la antigua ciudad militar romana de Dara.
Entre otros artefactos se encontraron herramientas vinculadas al comercio de aceitunas en la región, que datan de hace aproximadamente 6.000 años.
“Este cilindro que ven se usaba en las áreas de producción y en las fábricas en ese momento. Estos cilindros tenían un agujero en el medio y los animales los hacían girar. El aceite de oliva se obtenía cuando giraban los cilindros”, explicó Hasan Mentese, el arqueólogo jefe adjunto del yacimiento.
A medida que continúa el proyecto de excavación, Mentese espera descubrir más información sobre estas y otras herramientas.
"El aceite de oliva tiene muchos usos. Además de ser el primer producto utilizado en la cocina, en Dara se hallaron lámparas de aceite en las que se usaba una gran cantidad de aceite de oliva. El aceite de oliva era muy común en ese momento, ya que también se usaba como medio de iluminación. El aceite de oliva producido aquí satisfacía las necesidades de la ciudad y se enviaba a otras ciudades”, añadió Mentese.
La antigua ciudad de Dara se construyó para proteger la frontera oriental del Imperio Romano contra los sasánidas en el 505 a.C. bajo la iniciativa del emperador romano Anastasio (491-518 a.C.).
La ciudad, formadas por estructuras excavadas en la roca, se estableció sobre el lecho rocoso de piedra caliza en el cruce de las llanuras mesopotámicas y las montañas de Tur-Abdin.
Las excavaciones arqueológicas comenzaron en 1986 apoyadas con fondos de desarrollo del Gobierno, y los elementos descubiertos en la ciudad han estado atrayendo turistas a la región.