
México: Miles de pelícanos se convierten en atracción turística y sostén económico de una pequeña comunidad de Michoacán
Imágenes de este miércoles muestran cientos de pelícanos siendo alimentados por residentes locales y turistas en el pequeño pueblo de Petatán, Michoacán.
Se puede ver como las aves se han convertido en una gran atracción turística y también en un importarte apoyo a la economía de Petatán, y otras comunidades ribereñas del lago de Chapala.
“Llegan en octubre y el próximo mes se irán. En algún momento alrededor del día 15 del próximo mes. Y esto viene ocurriendo desde hace unos 40 años”, señaló Jaime Castellanos, un pescador local.
"Aquí hay más turismo. Y eso significa más trabajo, y que incluso los capitanes de barco y los pescadores pueden capitalizar esto, porque ofrecen tours. Una vez que los pelícanos se van todo se acaba”, agrega Castellanos.
El pelecanus erythrorhynchos, como se conoce científicamente al pelícano, llega hasta el lago de Chapala. luego de volar miles de kilómetros desde Canadá, desde donde migra cada invierno para evitar las bajas temperaturas.

Imágenes de este miércoles muestran cientos de pelícanos siendo alimentados por residentes locales y turistas en el pequeño pueblo de Petatán, Michoacán.
Se puede ver como las aves se han convertido en una gran atracción turística y también en un importarte apoyo a la economía de Petatán, y otras comunidades ribereñas del lago de Chapala.
“Llegan en octubre y el próximo mes se irán. En algún momento alrededor del día 15 del próximo mes. Y esto viene ocurriendo desde hace unos 40 años”, señaló Jaime Castellanos, un pescador local.
"Aquí hay más turismo. Y eso significa más trabajo, y que incluso los capitanes de barco y los pescadores pueden capitalizar esto, porque ofrecen tours. Una vez que los pelícanos se van todo se acaba”, agrega Castellanos.
El pelecanus erythrorhynchos, como se conoce científicamente al pelícano, llega hasta el lago de Chapala. luego de volar miles de kilómetros desde Canadá, desde donde migra cada invierno para evitar las bajas temperaturas.