
Polonia: Auschwitz conmemora el Día de la Memoria del Holocausto con una ceremonia virtual
Este miércoles se conmemoró el Día de la Memoria del Holocausto en el antiguo campo de concentración de Auschwitz, en Oswiecim. El acto se celebró en gran medida en formato virtual debido a la pandemia del covid-19.
El director del Museo Estatal de Auschwitz-Birkenau, Piotr Cywinski, depositó coronas de flores en los terrenos del antiguo campo, sin que asistieran otros invitados para garantizar la seguridad sanitaria. Los mensajes de los supervivientes del Holocausto, los embajadores y los líderes estatales, así como las figuras religiosas, se transmitieron a través de un enlace de vídeo durante un evento en línea. El Día de la Memoria del Holocausto coincide con el aniversario de la liberación de Auschwitz por el Ejército Rojo soviético durante la Segunda Guerra Mundial.
En un discurso dirigido al público, Anita Lasker Wallfisch, superviviente del Holocausto, recordó a la gente que debía informarse sobre la historia del Holocausto, señalando que las víctimas eran personas corrientes "antes de ser clasificadas por nacionalidades o religiones".
En su discurso, Lasker Wallfisch apeló a que, mediante la negación de la historia y el odio en un momento de resurgimiento del antisemitismo y la xenofobia, "estamos asesinando a estas víctimas por segunda vez".
Lasker Wallfisch, también compartió un mensaje en el que destacó la necesidad de la unidad entre los pueblos. "Debemos luchar contra la repetición de la historia, honrar a los millones de asesinados. Conquistar nuestro miedo a lo que no conocemos. Construir puentes, hablar entre nosotros, celebrar nuestras diferencias, porque en realidad, tenemos más en común que lo que nos separa".
El emplazamiento de Auschwitz simboliza el mayor y más mortífero esfuerzo de exterminio masivo dirigido por los nazis en suelo polaco. Según Yad Vashem, el Centro de Memoria del Holocausto con sede en Israel, más de 1.100.000 judíos, 70.000 polacos, 25.000 sintis y gitanos y otros 15.000 prisioneros de guerra fueron asesinados en el campo.

Crédito obligatorio para Auschwitz Memorial
Este miércoles se conmemoró el Día de la Memoria del Holocausto en el antiguo campo de concentración de Auschwitz, en Oswiecim. El acto se celebró en gran medida en formato virtual debido a la pandemia del covid-19.
El director del Museo Estatal de Auschwitz-Birkenau, Piotr Cywinski, depositó coronas de flores en los terrenos del antiguo campo, sin que asistieran otros invitados para garantizar la seguridad sanitaria. Los mensajes de los supervivientes del Holocausto, los embajadores y los líderes estatales, así como las figuras religiosas, se transmitieron a través de un enlace de vídeo durante un evento en línea. El Día de la Memoria del Holocausto coincide con el aniversario de la liberación de Auschwitz por el Ejército Rojo soviético durante la Segunda Guerra Mundial.
En un discurso dirigido al público, Anita Lasker Wallfisch, superviviente del Holocausto, recordó a la gente que debía informarse sobre la historia del Holocausto, señalando que las víctimas eran personas corrientes "antes de ser clasificadas por nacionalidades o religiones".
En su discurso, Lasker Wallfisch apeló a que, mediante la negación de la historia y el odio en un momento de resurgimiento del antisemitismo y la xenofobia, "estamos asesinando a estas víctimas por segunda vez".
Lasker Wallfisch, también compartió un mensaje en el que destacó la necesidad de la unidad entre los pueblos. "Debemos luchar contra la repetición de la historia, honrar a los millones de asesinados. Conquistar nuestro miedo a lo que no conocemos. Construir puentes, hablar entre nosotros, celebrar nuestras diferencias, porque en realidad, tenemos más en común que lo que nos separa".
El emplazamiento de Auschwitz simboliza el mayor y más mortífero esfuerzo de exterminio masivo dirigido por los nazis en suelo polaco. Según Yad Vashem, el Centro de Memoria del Holocausto con sede en Israel, más de 1.100.000 judíos, 70.000 polacos, 25.000 sintis y gitanos y otros 15.000 prisioneros de guerra fueron asesinados en el campo.