
¡Suda electricidad! Así es cómo los investigadores de Singapur llevan la sostenibilidad al siguiente nivel
El sudor ya se utiliza como una nueva fuente de energía sostenible en la Universidad Nacional de Singapur, como muestran las imágenes grabadas el jueves.
Una membrana, llamada 'película', absorbe el sudor que se evapora de la persona que lo usa, así como la humedad del aire, produciendo electricidad.
"Básicamente, cuando los materiales absorben la humedad del sudor, el verdadero proceso de evaporación, el material en sí se convierte en electrolitos y con dos electrodos metálicos colocados a través de la muestra, actúa como una batería, por lo tanto nos permite encender nuestros aparatos electrónicos", explicó el profesor asociado Tan Swee Ching.
Según los informes, la membrana está hecha de cloruro de cobalto y etanolamina, dos productos químicos higroscópicos que pueden 'regenerarse' y reutilizarse más de 100 veces y pueden generar alrededor de 0,57 voltios o, en otras palabras, suficiente energía para alimentar un emisor de luz de diodo (LED).

El sudor ya se utiliza como una nueva fuente de energía sostenible en la Universidad Nacional de Singapur, como muestran las imágenes grabadas el jueves.
Una membrana, llamada 'película', absorbe el sudor que se evapora de la persona que lo usa, así como la humedad del aire, produciendo electricidad.
"Básicamente, cuando los materiales absorben la humedad del sudor, el verdadero proceso de evaporación, el material en sí se convierte en electrolitos y con dos electrodos metálicos colocados a través de la muestra, actúa como una batería, por lo tanto nos permite encender nuestros aparatos electrónicos", explicó el profesor asociado Tan Swee Ching.
Según los informes, la membrana está hecha de cloruro de cobalto y etanolamina, dos productos químicos higroscópicos que pueden 'regenerarse' y reutilizarse más de 100 veces y pueden generar alrededor de 0,57 voltios o, en otras palabras, suficiente energía para alimentar un emisor de luz de diodo (LED).