
Perú: Médicos inician huelga nacional indefinida mientras el país sufre aumento de casos de covid-19
La Federación Médica Peruana (FMP) inició este miércoles una huelga nacional indefinida en demanda de mejorar laborales, en medio de un aumento de casos de covid-19 que ha llevado a la ministra de Salud, Pilar Mazzetti, a reconocer que el país está viviendo la segunda ola de la pandemia.
En las imágenes se puede a ver a los médicos y personal sanitario marchando hacia la sede del Ministerio de Salud mientras llevan carteles y corean consignas con sus demandas. La manifestación fue supervisada por la policía y no se informó de incidentes.
“Todos estamos unidos en esta protesta por el incumplimiento del Gobierno. No ha cumplido con incrementar el presupuesto. Tenemos actualmente el presupuesto más bajo de Latinoamérica. No es ni siquiera el 50% del promedio latinoamericano”, señaló Godofredo Talavera, presidente de la Federación Médica Peruana.
Ketty Solier González, secretaria general del Sindicato Nacional de Enfermeras apuntó a la precariedad que tiene el personal médico para afrontar la pandemia de covid-19: “Todos nuestros servicios están completamente saturados de pacientes que necesitan atención y no podemos ayudar porque tenemos una serie de deficiencias y carencias que merecen una atención especial. Porque no nos han dado un presupuesto adecuado para este año atender a los pacientes con dignidad”.
Según los últimos datos recopilados hasta este miércoles por el Centro de Recursos del Coronavirus de Johns Hopkins, Perú ha confirmado un total de 1.040.231 casos de covid-19 y 38.399 muertes relacionadas con la enfermedad.

La Federación Médica Peruana (FMP) inició este miércoles una huelga nacional indefinida en demanda de mejorar laborales, en medio de un aumento de casos de covid-19 que ha llevado a la ministra de Salud, Pilar Mazzetti, a reconocer que el país está viviendo la segunda ola de la pandemia.
En las imágenes se puede a ver a los médicos y personal sanitario marchando hacia la sede del Ministerio de Salud mientras llevan carteles y corean consignas con sus demandas. La manifestación fue supervisada por la policía y no se informó de incidentes.
“Todos estamos unidos en esta protesta por el incumplimiento del Gobierno. No ha cumplido con incrementar el presupuesto. Tenemos actualmente el presupuesto más bajo de Latinoamérica. No es ni siquiera el 50% del promedio latinoamericano”, señaló Godofredo Talavera, presidente de la Federación Médica Peruana.
Ketty Solier González, secretaria general del Sindicato Nacional de Enfermeras apuntó a la precariedad que tiene el personal médico para afrontar la pandemia de covid-19: “Todos nuestros servicios están completamente saturados de pacientes que necesitan atención y no podemos ayudar porque tenemos una serie de deficiencias y carencias que merecen una atención especial. Porque no nos han dado un presupuesto adecuado para este año atender a los pacientes con dignidad”.
Según los últimos datos recopilados hasta este miércoles por el Centro de Recursos del Coronavirus de Johns Hopkins, Perú ha confirmado un total de 1.040.231 casos de covid-19 y 38.399 muertes relacionadas con la enfermedad.