
España: Las jeringuillas elegidas por varios países para vacunar contra el covid-19 se producen en Fraga
Una fábrica ubicada en el pueblo de Fraga será la encargada de producir las jeringuillas que se utilizarán para administrar las vacunas contra el covid-19, como muestran estas imágenes grabadas el miércoles.
La multinacional Becton Dickinson (BD) será la encargada de producir los elementos necesarios para las campañas de vacunación contra el covid-19, principalmente jeringuillas y agujas.
Según sus cálculos, estiman ser capaces de fabricar 500 millones de unidades.
Javier Pardiño, director de la planta de fabricación de jeringuillas, explicó que “la jeringuilla que distribuimos tiene fundamentalmente un uso fácil porque la cánula integrada permite una utilización más inmediata, es más simple formar al personal que la tiene que usar, y además dispone de un dispositivo interno en el pistón que permite el máximo aprovechamiento de la vacuna”.
El pasado mes de noviembre, la farmacéutica estadounidense Pfizer anunció que los resultados de la fase 3 de los ensayos clínicos de su vacuna contra el coronavirus, desarrollada conjuntamente con su socio alemán BioNTech, mostraron una efectividad del 95 % y proporciona inmunidad a personas mayores.
El martes el Reino Unido comenzó a suministrar esta vacuna a sus ciudadanos, convirtiéndose así en el primer país occidental que vacuna a su población.

Una fábrica ubicada en el pueblo de Fraga será la encargada de producir las jeringuillas que se utilizarán para administrar las vacunas contra el covid-19, como muestran estas imágenes grabadas el miércoles.
La multinacional Becton Dickinson (BD) será la encargada de producir los elementos necesarios para las campañas de vacunación contra el covid-19, principalmente jeringuillas y agujas.
Según sus cálculos, estiman ser capaces de fabricar 500 millones de unidades.
Javier Pardiño, director de la planta de fabricación de jeringuillas, explicó que “la jeringuilla que distribuimos tiene fundamentalmente un uso fácil porque la cánula integrada permite una utilización más inmediata, es más simple formar al personal que la tiene que usar, y además dispone de un dispositivo interno en el pistón que permite el máximo aprovechamiento de la vacuna”.
El pasado mes de noviembre, la farmacéutica estadounidense Pfizer anunció que los resultados de la fase 3 de los ensayos clínicos de su vacuna contra el coronavirus, desarrollada conjuntamente con su socio alemán BioNTech, mostraron una efectividad del 95 % y proporciona inmunidad a personas mayores.
El martes el Reino Unido comenzó a suministrar esta vacuna a sus ciudadanos, convirtiéndose así en el primer país occidental que vacuna a su población.