
Mara Gómez se convierte en la primera jugadora transexual en la liga de fútbol femenina de Argentina
Mara Gómez, de 23 años de edad, se convirtió en la primera mujer transgénero autorizada para jugar en el campeonato femenino de Primera División de la Asociación Argentina de Fútbol (AFA). La jugadora compartió sus pensamientos sobre este hito y habló sobre lo que la inspiró a comenzar a jugar al fútbol el jueves en La Plata, provincia de Buenos Aires.
Gómez, que solía jugar en una categoría inferior para Las Malvinas, compartió una foto en su página de Instagram a finales de noviembre con la firma de su contrato.
"Esto significa el resultado de muchas luchas, de poner mi cuerpo, mi voz. Vamos continuamente contra corriente, contra viento y marea. Honestamente, esto no fue fácil, solo hice lo que me gusta hacer, lo que amo hacer: jugar al fútbol. Solía jugar como terapia pero hoy es parte de mi vida”, explicó Gómez.
La futbolista dijo que intentó suicidarse varias veces antes, de que su vecina la invitara a unirse a un equipo de fútbol femenino y jugar diferentes torneos.
"No me vi nunca en un equipo de primera división, nunca me vi pensando en un Mundial porque pensé que nunca podría llegar, que no iba a existir, y sin embargo sucedió", afirmó Gómez.
Gómez añadió que este logro vino después de "tantos golpes que recibí en mi vida” y que “hoy puedo ver los buenos resultados que logré a cambio de tanto esfuerzo, tanto sacrificio, de poner el alma".
La autorización para jugar en la liga femenina fue posible gracias a la Ley de Identidad de Género aprobada en Argentina en 2012, que fue ampliamente vista como un paso pionero para defender los derechos de las personas trans en América Latina.
Se espera que Gómez, que está inscrita para jugar en Villa San Carlos, haga su debut en Primera División el 5 de diciembre en un partido contra Lanús.

Mara Gómez, de 23 años de edad, se convirtió en la primera mujer transgénero autorizada para jugar en el campeonato femenino de Primera División de la Asociación Argentina de Fútbol (AFA). La jugadora compartió sus pensamientos sobre este hito y habló sobre lo que la inspiró a comenzar a jugar al fútbol el jueves en La Plata, provincia de Buenos Aires.
Gómez, que solía jugar en una categoría inferior para Las Malvinas, compartió una foto en su página de Instagram a finales de noviembre con la firma de su contrato.
"Esto significa el resultado de muchas luchas, de poner mi cuerpo, mi voz. Vamos continuamente contra corriente, contra viento y marea. Honestamente, esto no fue fácil, solo hice lo que me gusta hacer, lo que amo hacer: jugar al fútbol. Solía jugar como terapia pero hoy es parte de mi vida”, explicó Gómez.
La futbolista dijo que intentó suicidarse varias veces antes, de que su vecina la invitara a unirse a un equipo de fútbol femenino y jugar diferentes torneos.
"No me vi nunca en un equipo de primera división, nunca me vi pensando en un Mundial porque pensé que nunca podría llegar, que no iba a existir, y sin embargo sucedió", afirmó Gómez.
Gómez añadió que este logro vino después de "tantos golpes que recibí en mi vida” y que “hoy puedo ver los buenos resultados que logré a cambio de tanto esfuerzo, tanto sacrificio, de poner el alma".
La autorización para jugar en la liga femenina fue posible gracias a la Ley de Identidad de Género aprobada en Argentina en 2012, que fue ampliamente vista como un paso pionero para defender los derechos de las personas trans en América Latina.
Se espera que Gómez, que está inscrita para jugar en Villa San Carlos, haga su debut en Primera División el 5 de diciembre en un partido contra Lanús.