
Turquía: Erdogan hace un llamamiento al boicot a los productos franceses
El presidente turco Recep Tayyip Erdogan pidió a sus ciudadanos que boicotearan los productos franceses por los comentarios del presidente francés Emmanuel Macron sobre el Islam, durante un discurso pronunciado en Ankara el lunes.
"Tal como se dice en Francia que no se compren productos con marcas turcas, llamo a todos mis ciudadanos desde aquí a que nunca ayuden a las marcas francesas ni las compren", declaró Erdogan.
Erdogan reiteró que Macron necesita someterse a un "chequeo de salud mental", un comentario que ha llevado a Francia a llamar a su embajador en Turquía para consultas el sábado.
El comentario de Erdogan se produjo después de que Macron apoyara la publicación de las caricaturas del profeta Mahoma por el periódico satírico Charlie Hebdo.
A principios de este mes, el presidente francés dijo que el Islam es "una religión que está en crisis en todo el mundo hoy en día", ya que anunció un proyecto de ley para "fortalecer" una ley de 1905 que separaba oficialmente la iglesia y el estado en el país.

Crédito obligatorio: Presidencia de Turquía
El presidente turco Recep Tayyip Erdogan pidió a sus ciudadanos que boicotearan los productos franceses por los comentarios del presidente francés Emmanuel Macron sobre el Islam, durante un discurso pronunciado en Ankara el lunes.
"Tal como se dice en Francia que no se compren productos con marcas turcas, llamo a todos mis ciudadanos desde aquí a que nunca ayuden a las marcas francesas ni las compren", declaró Erdogan.
Erdogan reiteró que Macron necesita someterse a un "chequeo de salud mental", un comentario que ha llevado a Francia a llamar a su embajador en Turquía para consultas el sábado.
El comentario de Erdogan se produjo después de que Macron apoyara la publicación de las caricaturas del profeta Mahoma por el periódico satírico Charlie Hebdo.
A principios de este mes, el presidente francés dijo que el Islam es "una religión que está en crisis en todo el mundo hoy en día", ya que anunció un proyecto de ley para "fortalecer" una ley de 1905 que separaba oficialmente la iglesia y el estado en el país.