
Rusia: Playas convertidas en cementerios de fauna marina y surfistas intoxicados por contaminación
Las playas de la península de Kamchatka, en el Lejano Oriente ruso, han amanecido estos días repletas de animales marinos muertos, mientras algunos surfistas se vieron aquejados por síntomas, como visión borrosa, vómitos, brotes de tos y dolor de garganta, por lo que se ha iniciado una investigación por contaminación de la costa.
Los surfistas informaron de un cambio en el color del agua, y muchos de ellos experimentaron síntomas sospechosos.
"Al principio la gente sentía náuseas. Pensamos que podría ser algún tipo de rotavirus o algo que estaba mal en el agua potable. No había ningún problema serio con los ojos, pero los siguientes síntomas fueron visión borrosa, también picazón en la garganta y malestar general", dijo el surfista Maxim Gurov.
Las autoridades locales han detectado contaminación con productos derivados del petróleo, fenoles y sustancias del grupo de los amoníacos.
El Ministerio de Defensa ruso negó la participación de la flota en la situación, diciendo que "la información distribuida por algunas organizaciones occidentales no refleja la situación real".
Por su parte, especialistas del Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente de Rusia en asociación con el Servicio Hidrometeorológico realizando realizaron más pruebas que siguen siendo investigadas.
"Lo único de lo que estamos seguros hasta ahora es que el agua está realmente contaminada, pero los resultados finales aún no han sido anunciados. Hemos creado un grupo de trabajo para investigar la situación. En este momento estamos evaluando la escala del evento y trabajando en su eliminación" - dijo el gobernador de la región de Kamchatski, Vladimir Solodov.
El 3 de octubre el Ministerio de Medio Ambiente de Rusia publicó imágenes que muestran un Jalatyrsk limpio sin la presencia de vida marina muerta en la costa".
La oficina del fiscal de Medio Ambiente recomendó a los locales no visitar la playa hasta que las consecuencias de la contaminación sean eliminadas.

Cortesía obligatoria a la cuenta de Instagram @vv_sokolov para el uso del vídeo de 03:33 a 04:12 / Cortesía obligatoria a RosPrirodNadzor para el uso del vídeo de 04:12 a 04:35
Las playas de la península de Kamchatka, en el Lejano Oriente ruso, han amanecido estos días repletas de animales marinos muertos, mientras algunos surfistas se vieron aquejados por síntomas, como visión borrosa, vómitos, brotes de tos y dolor de garganta, por lo que se ha iniciado una investigación por contaminación de la costa.
Los surfistas informaron de un cambio en el color del agua, y muchos de ellos experimentaron síntomas sospechosos.
"Al principio la gente sentía náuseas. Pensamos que podría ser algún tipo de rotavirus o algo que estaba mal en el agua potable. No había ningún problema serio con los ojos, pero los siguientes síntomas fueron visión borrosa, también picazón en la garganta y malestar general", dijo el surfista Maxim Gurov.
Las autoridades locales han detectado contaminación con productos derivados del petróleo, fenoles y sustancias del grupo de los amoníacos.
El Ministerio de Defensa ruso negó la participación de la flota en la situación, diciendo que "la información distribuida por algunas organizaciones occidentales no refleja la situación real".
Por su parte, especialistas del Ministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente de Rusia en asociación con el Servicio Hidrometeorológico realizando realizaron más pruebas que siguen siendo investigadas.
"Lo único de lo que estamos seguros hasta ahora es que el agua está realmente contaminada, pero los resultados finales aún no han sido anunciados. Hemos creado un grupo de trabajo para investigar la situación. En este momento estamos evaluando la escala del evento y trabajando en su eliminación" - dijo el gobernador de la región de Kamchatski, Vladimir Solodov.
El 3 de octubre el Ministerio de Medio Ambiente de Rusia publicó imágenes que muestran un Jalatyrsk limpio sin la presencia de vida marina muerta en la costa".
La oficina del fiscal de Medio Ambiente recomendó a los locales no visitar la playa hasta que las consecuencias de la contaminación sean eliminadas.