
Grecia: El campamento Moria sigue ardiendo tras el incendio que forzó la evacuación de miles de personas
El campamento de refugiados de Moria, en la isla griega de Lesbos, seguía ardiendo el miércoles por la tarde, horas después de que se produjeran incendios en el enorme campamento, que obligaron a miles de personas a huir.
Las imágenes muestran una sección del campamento completamente estéril, con el humo aún elevándose de los restos quemados de las tiendas y estructuras afectadas por el fuego.
No hubo informes inmediatos de bajas. Según los primeros informes, hubo varios incendios en diferentes secciones del campamento.
El campamento superpoblado fue puesto en cuarentena la semana pasada después de que apareciera el primer caso de covid-19.
Un hombre somalí de 40 años dio positivo tras haber regresado a la isla después de no haber podido establecerse en el continente griego y fue puesto en aislamiento para frenar el brote.
El campamento de Moria es el más grande de Europa y supera casi cuatro veces su capacidad máxima de 3.100 personas, acogiendo a unos 13.000 migrantes que viven en condiciones sanitarias deficientes.

El campamento de refugiados de Moria, en la isla griega de Lesbos, seguía ardiendo el miércoles por la tarde, horas después de que se produjeran incendios en el enorme campamento, que obligaron a miles de personas a huir.
Las imágenes muestran una sección del campamento completamente estéril, con el humo aún elevándose de los restos quemados de las tiendas y estructuras afectadas por el fuego.
No hubo informes inmediatos de bajas. Según los primeros informes, hubo varios incendios en diferentes secciones del campamento.
El campamento superpoblado fue puesto en cuarentena la semana pasada después de que apareciera el primer caso de covid-19.
Un hombre somalí de 40 años dio positivo tras haber regresado a la isla después de no haber podido establecerse en el continente griego y fue puesto en aislamiento para frenar el brote.
El campamento de Moria es el más grande de Europa y supera casi cuatro veces su capacidad máxima de 3.100 personas, acogiendo a unos 13.000 migrantes que viven en condiciones sanitarias deficientes.