
Bolivia: Trabajadoras sexuales de La Paz exigen que las autoridades les permitan regresar a su actividad
Cientos de trabajadoras sexuales marcharon este martes por las calles de La Paz para protestar y exigir a las autoridades bolivianas que les permitan volver a trabajar, tras seis meses de cierre forzado por las restricciones impuestas para evitar la propagación del coronavirus.
Las imágenes muestran a las manifestantes vestidas de negro y rojo mientras marchan con sus rostros cubiertos sosteniendo pancartas y globos hasta llegar a la sede del Sistema Departamental de Salud (SEDES), en La Paz.
“Muchos de los compañeros tienen dos, tres, cuatro, cinco, ocho, hasta ocho hijos tienen. Queremos trabajar. No nos dejan trabajar. Que flexibilicen [el confinamiento] un poco por lo menos”, señaló Marisol, una trabajadora sexual.
“Yo soy de la ciudad de La Paz, trabajadora sexual de La Paz, y ayer me notificaron que me van a cortar la luz, ¿de dónde voy a trabajar?, queremos trabajar”, dijo otra manifestantes.
Desde marzo, Bolivia ha impuesto el confinamiento para evitar la propagación del covid-19. Las medidas se han ido flexibilizando, pero todavía no se permite que el comercio sexual reinicie sus actividades.
De acuerdo con los datos recopilados por la Universidad Johns Hopkins, hasta este martes Bolivia había reportado 121.604 casos de coronavirus y 7.054 muertes relacionadas con la enfermedad.

Cientos de trabajadoras sexuales marcharon este martes por las calles de La Paz para protestar y exigir a las autoridades bolivianas que les permitan volver a trabajar, tras seis meses de cierre forzado por las restricciones impuestas para evitar la propagación del coronavirus.
Las imágenes muestran a las manifestantes vestidas de negro y rojo mientras marchan con sus rostros cubiertos sosteniendo pancartas y globos hasta llegar a la sede del Sistema Departamental de Salud (SEDES), en La Paz.
“Muchos de los compañeros tienen dos, tres, cuatro, cinco, ocho, hasta ocho hijos tienen. Queremos trabajar. No nos dejan trabajar. Que flexibilicen [el confinamiento] un poco por lo menos”, señaló Marisol, una trabajadora sexual.
“Yo soy de la ciudad de La Paz, trabajadora sexual de La Paz, y ayer me notificaron que me van a cortar la luz, ¿de dónde voy a trabajar?, queremos trabajar”, dijo otra manifestantes.
Desde marzo, Bolivia ha impuesto el confinamiento para evitar la propagación del covid-19. Las medidas se han ido flexibilizando, pero todavía no se permite que el comercio sexual reinicie sus actividades.
De acuerdo con los datos recopilados por la Universidad Johns Hopkins, hasta este martes Bolivia había reportado 121.604 casos de coronavirus y 7.054 muertes relacionadas con la enfermedad.