
Bielorrusia: Protesta en favor de activista María Kolesnikova termina con varios detenidos en Minsk
Cientos de personas salieron este martes a las calles de Minsk para participar de una manifestación no autorizada en apoyo de la miembro del Consejo Constitucional de la oposición bielorrusa, María Kolesnikova.
Las imágenes muestran a cientos de personas reunidas en las calles de la capital bielorrusa con numerosas banderas blancas y rojas, tras lo cual las fuerzas de seguridad intentan bloquear la calle delante de los manifestantes, lo que provoca algunos enfrentamientos.
Varios manifestantes fueron arrestados durante el evento, como se muestra en las imágenes de la manifestación.
El colaborador de Kolosnikova, Pavel Latushko, ha dicho que Kolesnikova se vio obligada a abandonar Bielorrusia, añadiendo que rompió su pasaporte en la frontera. Los informes de los medios dicen que intentaba evitar la deportación a su país de origen. Un representante de la oposición e informes de los medios dicen que inicialmente fue secuestrada en Minsk.
Lukashenko habló antes de la desaparición de Kolesnikova, afirmando que había intentado cruzar la frontera bielorrusa hacia Ucrania junto a otros dos hombres. Según el presidente de Bielorrusia, ella y su grupo fueron detenidos en el lado ucraniano de la frontera.
Bielorrusia ha sido escenario de multitudinarias protestas antigubernamentales tras las elecciones presidenciales que reeligieron a Aleksander Lukashenko para un sexto mandato consecutivo. El 19 de agosto la Unión Europea anunció sanciones contra "un número considerable de individuos responsables de la violencia, la represión y el fraude electoral" en Bielorrusia.

Cientos de personas salieron este martes a las calles de Minsk para participar de una manifestación no autorizada en apoyo de la miembro del Consejo Constitucional de la oposición bielorrusa, María Kolesnikova.
Las imágenes muestran a cientos de personas reunidas en las calles de la capital bielorrusa con numerosas banderas blancas y rojas, tras lo cual las fuerzas de seguridad intentan bloquear la calle delante de los manifestantes, lo que provoca algunos enfrentamientos.
Varios manifestantes fueron arrestados durante el evento, como se muestra en las imágenes de la manifestación.
El colaborador de Kolosnikova, Pavel Latushko, ha dicho que Kolesnikova se vio obligada a abandonar Bielorrusia, añadiendo que rompió su pasaporte en la frontera. Los informes de los medios dicen que intentaba evitar la deportación a su país de origen. Un representante de la oposición e informes de los medios dicen que inicialmente fue secuestrada en Minsk.
Lukashenko habló antes de la desaparición de Kolesnikova, afirmando que había intentado cruzar la frontera bielorrusa hacia Ucrania junto a otros dos hombres. Según el presidente de Bielorrusia, ella y su grupo fueron detenidos en el lado ucraniano de la frontera.
Bielorrusia ha sido escenario de multitudinarias protestas antigubernamentales tras las elecciones presidenciales que reeligieron a Aleksander Lukashenko para un sexto mandato consecutivo. El 19 de agosto la Unión Europea anunció sanciones contra "un número considerable de individuos responsables de la violencia, la represión y el fraude electoral" en Bielorrusia.