
ONU: Tijanóvskaya insta al mundo a presionar a Lukashenko por la represión en las manifestaciones
La líder de la oposición bielorrusa, Svetlana Tijanóvskaya, instó a la ONU a "utilizar todos los mecanismos" para detener la represión contra los manifestantes en su país.
Tijanóvskaya se dirigió a la ONU el viernes a través de un enlace de vídeo.
"Ahora nosotros, el pueblo bielorruso, necesitamos la ayuda de las Naciones Unidas para poner fin a las flagrantes violaciones de los derechos humanos y al cínico desprecio de los derechos de la dignidad humana en el centro de Europa", declaró.
"Pedimos a las Naciones Unidas que condenen el uso excesivo de la fuerza por parte de los servicios de seguridad de Bielorrusa contra los manifestantes. Sugerimos una sesión especial del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para debatir la situación de los derechos humanos en Bielorrusa. Instamos a las Naciones Unidas a que envíen inmediatamente una misión internacional de vigilancia a Bielorrusa, para documentar la situación sobre el terreno", añadió.
"Quiero dejar muy claro: la colaboración con el régimen de Lukashenko en este momento, significa el apoyo a la violencia y a la violación flagrante de los derechos humanos. Hago un llamamiento a la comunidad internacional para que utilice todos los mecanismos para poner fin a la violencia, incluidas las sanciones a las personas que cometieron violaciones electorales y crímenes de lesa humanidad", dijo Tikhanovskaya.
Bielorrusia ha sido escenario de masivas protestas antigubernamentales tras las elecciones presidenciales del 9 de agosto, en las que el actual presidente del país, Alexander Lukashenko fue reelegido para un sexto mandato.

Crédito obligatorio: Asuntos Exteriores de la República de Estonia
La líder de la oposición bielorrusa, Svetlana Tijanóvskaya, instó a la ONU a "utilizar todos los mecanismos" para detener la represión contra los manifestantes en su país.
Tijanóvskaya se dirigió a la ONU el viernes a través de un enlace de vídeo.
"Ahora nosotros, el pueblo bielorruso, necesitamos la ayuda de las Naciones Unidas para poner fin a las flagrantes violaciones de los derechos humanos y al cínico desprecio de los derechos de la dignidad humana en el centro de Europa", declaró.
"Pedimos a las Naciones Unidas que condenen el uso excesivo de la fuerza por parte de los servicios de seguridad de Bielorrusa contra los manifestantes. Sugerimos una sesión especial del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para debatir la situación de los derechos humanos en Bielorrusa. Instamos a las Naciones Unidas a que envíen inmediatamente una misión internacional de vigilancia a Bielorrusa, para documentar la situación sobre el terreno", añadió.
"Quiero dejar muy claro: la colaboración con el régimen de Lukashenko en este momento, significa el apoyo a la violencia y a la violación flagrante de los derechos humanos. Hago un llamamiento a la comunidad internacional para que utilice todos los mecanismos para poner fin a la violencia, incluidas las sanciones a las personas que cometieron violaciones electorales y crímenes de lesa humanidad", dijo Tikhanovskaya.
Bielorrusia ha sido escenario de masivas protestas antigubernamentales tras las elecciones presidenciales del 9 de agosto, en las que el actual presidente del país, Alexander Lukashenko fue reelegido para un sexto mandato.