
Alemania: Lufthansa cifra en 22.000 los empleos "en riesgo" a pesar de millonario acuerdo de rescate
La aerolínea alemana Lufthansa anunció este jueves que hasta 22.000 puestos de trabajo podrían ser eliminados, ya que la crisis del coronavirus ha hecho que los aviones permanezcan en tierra en en todo el mundo.
El miembro del sindicato de Auxiliares de Vuelo (UFO), Nicoley Baublies, destacó en Fráncfort que habría negociaciones "probablemente día y noche" por los "próximos diez días" para salvar los 22.000 puestos de trabajo.
Baublies advirtió que el panorama "es muy complicado porque Lufthansa se está quedando sin dinero", pero fue optimista en cuanto a que la aerolínea estará "a salvo después", si las negociaciones tienen éxito.
El anuncio surgió dos meses después de que Lufthansa cerrara su aerolínea de bajo coste Germanwings y una semana luego que acordara un acuerdo de rescate por valor de 9.000 millones de euros (10.200 millones de dólares estadounidense) con el Gobierno alemán en medio de una pérdida neta de 2.100 millones de euros (2.300 millones de dólares estadounidenses) durante el primer trimestre.
La mayor aerolínea europea está negociando con los sindicatos que representan a los trabajadores aéreos para minimizar el número de despidos. Se espera que se llegue a un acuerdo final para el 22 de junio.
Lufthansa también dijo que no espera que la crisis actual termine antes del 2023. La compañía emplea actualmente a más de 135.000 personas en todo el mundo, de las cuales cerca de la mitad están en Alemania.
En abril, la compañía informó de una caída del 98 por ciento en el número de pasajeros debido a la pandemia de coronavirus, lo que obligó a aterrizar unos 700 aviones y a colocar a más de la mitad de sus trabajadores en planes de jornadas cortas respaldados por el Gobierno.

La aerolínea alemana Lufthansa anunció este jueves que hasta 22.000 puestos de trabajo podrían ser eliminados, ya que la crisis del coronavirus ha hecho que los aviones permanezcan en tierra en en todo el mundo.
El miembro del sindicato de Auxiliares de Vuelo (UFO), Nicoley Baublies, destacó en Fráncfort que habría negociaciones "probablemente día y noche" por los "próximos diez días" para salvar los 22.000 puestos de trabajo.
Baublies advirtió que el panorama "es muy complicado porque Lufthansa se está quedando sin dinero", pero fue optimista en cuanto a que la aerolínea estará "a salvo después", si las negociaciones tienen éxito.
El anuncio surgió dos meses después de que Lufthansa cerrara su aerolínea de bajo coste Germanwings y una semana luego que acordara un acuerdo de rescate por valor de 9.000 millones de euros (10.200 millones de dólares estadounidense) con el Gobierno alemán en medio de una pérdida neta de 2.100 millones de euros (2.300 millones de dólares estadounidenses) durante el primer trimestre.
La mayor aerolínea europea está negociando con los sindicatos que representan a los trabajadores aéreos para minimizar el número de despidos. Se espera que se llegue a un acuerdo final para el 22 de junio.
Lufthansa también dijo que no espera que la crisis actual termine antes del 2023. La compañía emplea actualmente a más de 135.000 personas en todo el mundo, de las cuales cerca de la mitad están en Alemania.
En abril, la compañía informó de una caída del 98 por ciento en el número de pasajeros debido a la pandemia de coronavirus, lo que obligó a aterrizar unos 700 aviones y a colocar a más de la mitad de sus trabajadores en planes de jornadas cortas respaldados por el Gobierno.