
Irak: descubren nuevas fosas comunes en las cercanías de Náyaf
La Fundación Mártires descubrió nuevas fosas comunes cerca de la ciudad de Náyaf este sábado, y denunció que en ellas se encuentran los restos de víctimas de la represión del expresidente iraquí Saddam Hussein contra un levantamiento popular ocurrido en 1991.
En una conferencia de prensa, el presidente de la Fundación Mártires, Ali Al Mabraqa, señaló que se descubrieron unos 1.400 cuerpos, y 1.300 de ellos "fueron retirados por los residentes después de la caída del antiguo régimen".
Mabraqa dijo que creían que "estos crímenes" fueron llevados a cabo por el Gobierno de Saddam Hussein, y que también de había llevado a "cientos de nuestros jóvenes".
El presidente de la Fundación Mártires también señaló que los restos pertenecían a personas que "estaban en la plenitud de su juventud" de 25 a 30 años de edad, y dijo que "fueron ejecutados de una manera horrible".
Según los informes, la operación de excavación se llevó a cabo en cooperación con la Comisión Internacional de Personas Desaparecidas, una organización intergubernamental con sede en Países Bajos.

La Fundación Mártires descubrió nuevas fosas comunes cerca de la ciudad de Náyaf este sábado, y denunció que en ellas se encuentran los restos de víctimas de la represión del expresidente iraquí Saddam Hussein contra un levantamiento popular ocurrido en 1991.
En una conferencia de prensa, el presidente de la Fundación Mártires, Ali Al Mabraqa, señaló que se descubrieron unos 1.400 cuerpos, y 1.300 de ellos "fueron retirados por los residentes después de la caída del antiguo régimen".
Mabraqa dijo que creían que "estos crímenes" fueron llevados a cabo por el Gobierno de Saddam Hussein, y que también de había llevado a "cientos de nuestros jóvenes".
El presidente de la Fundación Mártires también señaló que los restos pertenecían a personas que "estaban en la plenitud de su juventud" de 25 a 30 años de edad, y dijo que "fueron ejecutados de una manera horrible".
Según los informes, la operación de excavación se llevó a cabo en cooperación con la Comisión Internacional de Personas Desaparecidas, una organización intergubernamental con sede en Países Bajos.