
Expresidente paraguayo Fernando Lugo es entrevistado en 'Conversando con Correa’ *CONTENIDO DE SOCIOS*
El expresidente paraguayo Fernando Lugo fue entrevistado por expresidente ecuatoriano Rafael Correa en su programa 'Conversando con Correa’, que se emitió el jueves en el canal de RT en español.
Lugo se refirió a la situación política de América Latina en las últimas décadas, afirmando que la experiencia de los gobiernos progresistas “de Argentina, de Bolivia, de Brasil, de Uruguay, de Chile, de Ecuador, de Venezuela y otros países más, molestó a mucha gente. Creo que hemos tenido la osadía de cambiar el… de intentar cambiar el ritmo de la historia”.
El exmandatario paraguayo dijo que su llegada al poder en 2008 “es la primera vez en la historia independiente de Paraguay, la primera vez que un signo político diferente asume pacíficamente la presidencia de ese país”.
“La ciudadanía es la que tiene que seguir construyendo desde la base”, explicó Lugo, añadiendo que “los grandes cambios de la historia nunca vienen de arriba” y aceptando que “muchas veces no hemos tenido el apoyo y la comprensión de las bases” y por eso “ahora tenemos que comenzar desde abajo, desde los cimientos”.
Respecto a los procesos de `impeachment´ sufridos por varios líderes de izquierda en América Latina, Lugo afirmó que “es un desafío, es un desafío grande a las fuerzas progresistas, a la inteligencia, a la intelectualidad” y aseguró que “nadie puede decir que la prisión de Lula es una prisión justa. No se le encontró tampoco absolutamente nada y ahí está, aguantando” .
Fernando Armindo Lugo Méndez fue presidente de Paraguay desde el 15 de agosto de 2008 hasta el 22 de junio de 2012, cuando fue destituido a través de un controvertido juicio político. Su victoria en 2008 terminó con más de 60 años de gobierno del Partido Colorado.

Mantener el logo visible / usar como entrevista completa, no editar
El expresidente paraguayo Fernando Lugo fue entrevistado por expresidente ecuatoriano Rafael Correa en su programa 'Conversando con Correa’, que se emitió el jueves en el canal de RT en español.
Lugo se refirió a la situación política de América Latina en las últimas décadas, afirmando que la experiencia de los gobiernos progresistas “de Argentina, de Bolivia, de Brasil, de Uruguay, de Chile, de Ecuador, de Venezuela y otros países más, molestó a mucha gente. Creo que hemos tenido la osadía de cambiar el… de intentar cambiar el ritmo de la historia”.
El exmandatario paraguayo dijo que su llegada al poder en 2008 “es la primera vez en la historia independiente de Paraguay, la primera vez que un signo político diferente asume pacíficamente la presidencia de ese país”.
“La ciudadanía es la que tiene que seguir construyendo desde la base”, explicó Lugo, añadiendo que “los grandes cambios de la historia nunca vienen de arriba” y aceptando que “muchas veces no hemos tenido el apoyo y la comprensión de las bases” y por eso “ahora tenemos que comenzar desde abajo, desde los cimientos”.
Respecto a los procesos de `impeachment´ sufridos por varios líderes de izquierda en América Latina, Lugo afirmó que “es un desafío, es un desafío grande a las fuerzas progresistas, a la inteligencia, a la intelectualidad” y aseguró que “nadie puede decir que la prisión de Lula es una prisión justa. No se le encontró tampoco absolutamente nada y ahí está, aguantando” .
Fernando Armindo Lugo Méndez fue presidente de Paraguay desde el 15 de agosto de 2008 hasta el 22 de junio de 2012, cuando fue destituido a través de un controvertido juicio político. Su victoria en 2008 terminó con más de 60 años de gobierno del Partido Colorado.