
Alemania: "Siempre Contamos la verdad" - Exportavoz de Gaddafi *EXCLUSIVO* *CONTENIDO DE SOCIOS*
El exportavoz del exlíder libio Muammar Gaddafi, Moussa Ibrahim, habló sobre el nivel de transparencia del Gobierno y las razones de la guerra civil libia, en una entrevista con Afshin Rattansi, presentador del programa 'Going Underground' de RT en Berlín, que fue publicada el sábado.
"Fuimos muy transparentes, permitimos que se hicieran todas las preguntas difíciles", dijo Ibrahim, recalcando: "Nunca mentimos, siempre decíamos la verdad como, por supuesto, creíamos y como la veíamos."
Al comentar sobre su papel como portavoz de Gaddafi, Moussa se llamó a sí mismo "la voz del movimiento de resistencia libio" en la época de la guerra civil libia, y añadió que "no estaba solo y contaba con el apoyo, el amor y la experiencia de miles de jóvenes licenciados libios y personalidades de los medios de comunicación e intelectuales", que todavía "trabajan arduamente para luchar por la liberación del país, por la libertad y la independencia del pueblo libio".
Respondiendo a la pregunta sobre las posibles razones de la guerra, mencionó "debilidades internas y fallos del sistema".
"Necesitábamos desarrollar nuestro sistema político, nuestro sistema económico para ser más inclusivo, menos centralizado. Lo conseguimos en los años 70, 80 y 90, pero en la guerra y en los años que llevaron a la guerra cometimos algunos errores. Centralizamos el poder económico, centralizamos parte del poder económico, porque estábamos llevando a cabo un programa de desarrollo diferente al de los años anteriores", subrayó Moussa.
Años después de la caída de Gaddafi en 2011, Libia sigue siendo un campo de batalla con el reconocido Gobierno del Acuerdo Nacional (GNA) y el Ejército Nacional Libio (LNA) del General Khalifa Haftar, que luchan por obtener el control de los territorios.

El exportavoz del exlíder libio Muammar Gaddafi, Moussa Ibrahim, habló sobre el nivel de transparencia del Gobierno y las razones de la guerra civil libia, en una entrevista con Afshin Rattansi, presentador del programa 'Going Underground' de RT en Berlín, que fue publicada el sábado.
"Fuimos muy transparentes, permitimos que se hicieran todas las preguntas difíciles", dijo Ibrahim, recalcando: "Nunca mentimos, siempre decíamos la verdad como, por supuesto, creíamos y como la veíamos."
Al comentar sobre su papel como portavoz de Gaddafi, Moussa se llamó a sí mismo "la voz del movimiento de resistencia libio" en la época de la guerra civil libia, y añadió que "no estaba solo y contaba con el apoyo, el amor y la experiencia de miles de jóvenes licenciados libios y personalidades de los medios de comunicación e intelectuales", que todavía "trabajan arduamente para luchar por la liberación del país, por la libertad y la independencia del pueblo libio".
Respondiendo a la pregunta sobre las posibles razones de la guerra, mencionó "debilidades internas y fallos del sistema".
"Necesitábamos desarrollar nuestro sistema político, nuestro sistema económico para ser más inclusivo, menos centralizado. Lo conseguimos en los años 70, 80 y 90, pero en la guerra y en los años que llevaron a la guerra cometimos algunos errores. Centralizamos el poder económico, centralizamos parte del poder económico, porque estábamos llevando a cabo un programa de desarrollo diferente al de los años anteriores", subrayó Moussa.
Años después de la caída de Gaddafi en 2011, Libia sigue siendo un campo de batalla con el reconocido Gobierno del Acuerdo Nacional (GNA) y el Ejército Nacional Libio (LNA) del General Khalifa Haftar, que luchan por obtener el control de los territorios.