
ONU: Abás dice que EE.UU. es "parcial" y lo descarta como mediador único en conversaciones de paz
El presidente palestino, Mahmud Abás, descartó este jueves que Estados Unidos sea el único mediador de las negociaciones de paz entre Israel y Palestina, durante su discurso en la Asamblea General de la ONU (AGNU), en la ciudad de Nueva York.
Abás señaló: “Rechazamos cualquier negociación dirigida por un país. Todos ustedes conocen ese país, ya sea Estados Unidos o cualquier otro país, lo rechazamos. Las Naciones Unidas deberían patrocinar y acompañar dichas negociaciones. Sin embargo, Estados Unidos o cualquier otro país como uno, los consideraremos actores sesgados".
Una vez más, Abás advirtió que Palestina terminaría "todos los acuerdos firmados" con Israel "si algún gobierno israelí" continúa con su plan de extender la soberanía israelí al valle del Jordán y a la zona norte del mar Muerto.
El presidente palestino enfatizó que rechaza "completamente y completamente" el plan de Israel de extender su soberanía al valle del Jordán y a la zona norte del mar Muerto diciendo que "nuestra respuesta será, si algún gobierno israelí va a continuar con este plan, que todos los acuerdos firmados con el gobierno de la ocupación y cualquier obligación en la que se encuentren serán rescindidos".
Mahmud Abás prometió también convocar "elecciones locales regulares en Cisjordania, la Franja de Gaza y Jerusalén este" a su regreso a Palestina.
La 74ª sesión de la Asamblea General de la ONU se inauguró en Nueva York el 17 de septiembre, con la emergencia climática global como telón de fondo. El debate general de alto nivel comenzó el martes 24 de septiembre, con 91 jefes de Estado y diplomáticos de 193 naciones. El tema del debate general se denominó “Galvanizar los esfuerzos multilaterales para la erradicación de la pobreza, la educación de calidad, la acción climática y la inclusión".
FUENTE: UNIFEED-UNTV

FUENTE: UNIFEED-UNTV
El presidente palestino, Mahmud Abás, descartó este jueves que Estados Unidos sea el único mediador de las negociaciones de paz entre Israel y Palestina, durante su discurso en la Asamblea General de la ONU (AGNU), en la ciudad de Nueva York.
Abás señaló: “Rechazamos cualquier negociación dirigida por un país. Todos ustedes conocen ese país, ya sea Estados Unidos o cualquier otro país, lo rechazamos. Las Naciones Unidas deberían patrocinar y acompañar dichas negociaciones. Sin embargo, Estados Unidos o cualquier otro país como uno, los consideraremos actores sesgados".
Una vez más, Abás advirtió que Palestina terminaría "todos los acuerdos firmados" con Israel "si algún gobierno israelí" continúa con su plan de extender la soberanía israelí al valle del Jordán y a la zona norte del mar Muerto.
El presidente palestino enfatizó que rechaza "completamente y completamente" el plan de Israel de extender su soberanía al valle del Jordán y a la zona norte del mar Muerto diciendo que "nuestra respuesta será, si algún gobierno israelí va a continuar con este plan, que todos los acuerdos firmados con el gobierno de la ocupación y cualquier obligación en la que se encuentren serán rescindidos".
Mahmud Abás prometió también convocar "elecciones locales regulares en Cisjordania, la Franja de Gaza y Jerusalén este" a su regreso a Palestina.
La 74ª sesión de la Asamblea General de la ONU se inauguró en Nueva York el 17 de septiembre, con la emergencia climática global como telón de fondo. El debate general de alto nivel comenzó el martes 24 de septiembre, con 91 jefes de Estado y diplomáticos de 193 naciones. El tema del debate general se denominó “Galvanizar los esfuerzos multilaterales para la erradicación de la pobreza, la educación de calidad, la acción climática y la inclusión".
FUENTE: UNIFEED-UNTV