
Alemania: Chileno Rodrigo Mundaca recibe Premio de DD.HH. de Nuremberg por su defensa del agua
El líder del Movimiento de Defensa por el acceso al Agua, la Tierra y la Protección del Medio Ambiente (MODATIMA) Rodrigo Mundaca fue galardonado con el Premio Internacional de Derechos Humanos de Nuremberg 2019 en una gala en la Ópera Estatal de Nuremberg el domingo.
El chileno ha sido reconocido por su lucha por el derecho fundamental del agua en la comuna de Petorca, ubicada en la región de Valparaíso. Mundaca afirmó tras la gala que el galardón les ayuda a "instalar planetariamente la lucha por hacer del agua un derecho humano y un bien común”, ya que lamentó que “la opinión pública internacional está mucho más preocupada de la situación del agua en Chile que la opinión pública nacional”. Añadió que "El Gobierno de Piñera sabe que estamos aquí. Pero a través de sus distintos voceros intenta minimizar nuestra estadía acá en Nuremberg”.
Mundaca, que ya ha recibido ataques en el pasado, dijo que no cree que el premio “sea un certificado que pueda garantizar nuestra vida”, pero que “dificulta a aquellos que quisieran vernos silenciados les dificulta cualquier tipo de acción que atente contra nuestra persona y contra nuestro movimiento”.
Es la tercera ocasión en la que un latinoamericano recibe este galardón. El primero en recibirlo fue el obispo mexicano Samuel Ruíz García en 2001, por su lucha en favor de los grupos étnicos. Diez años después el colombiano Hollman Morris fue premiado por por su trabajo para la defensa de los derechos humanos en su país.

El líder del Movimiento de Defensa por el acceso al Agua, la Tierra y la Protección del Medio Ambiente (MODATIMA) Rodrigo Mundaca fue galardonado con el Premio Internacional de Derechos Humanos de Nuremberg 2019 en una gala en la Ópera Estatal de Nuremberg el domingo.
El chileno ha sido reconocido por su lucha por el derecho fundamental del agua en la comuna de Petorca, ubicada en la región de Valparaíso. Mundaca afirmó tras la gala que el galardón les ayuda a "instalar planetariamente la lucha por hacer del agua un derecho humano y un bien común”, ya que lamentó que “la opinión pública internacional está mucho más preocupada de la situación del agua en Chile que la opinión pública nacional”. Añadió que "El Gobierno de Piñera sabe que estamos aquí. Pero a través de sus distintos voceros intenta minimizar nuestra estadía acá en Nuremberg”.
Mundaca, que ya ha recibido ataques en el pasado, dijo que no cree que el premio “sea un certificado que pueda garantizar nuestra vida”, pero que “dificulta a aquellos que quisieran vernos silenciados les dificulta cualquier tipo de acción que atente contra nuestra persona y contra nuestro movimiento”.
Es la tercera ocasión en la que un latinoamericano recibe este galardón. El primero en recibirlo fue el obispo mexicano Samuel Ruíz García en 2001, por su lucha en favor de los grupos étnicos. Diez años después el colombiano Hollman Morris fue premiado por por su trabajo para la defensa de los derechos humanos en su país.