
España: Celebran el funeral de Ascensión Mendieta, icono de la lucha de las víctimas del franquismo
Ascensión Mendieta fue enterrada este martes en el cementerio civil de la Almudena, en Madrid, tras su muerte a los 93 años de edad.
Cerca de un centenar de personas acudieron para darle un último adiós y asistir a su entierro. Su ataúd fue cubierto con una bandera de la Segunda República Española antes de ser introducido en el nicho.
Mendieta se convirtió en icono de la lucha de las víctimas del franquismo, después de lograr que la de su padre fuese la primera exhumación de una víctima de la guerra civil española tras recurrir a la Justicia argentina.
La mujer dedicó su vida dedicada a la recuperación de la memoria de los asesinados y represaliados por el franquismo. Su padre, Timoteo Mendieta, fue fusilado el 15 de noviembre de 1939 por ser secretario de un sindicato.
El número de víctimas civiles de la guerra civil es objeto de discusión, aunque algunas estimaciones sitúan esta cifra entre 500.000 y un millón de personas, muchas en forma de ejecuciones a causa de la represión posterior.

Ascensión Mendieta fue enterrada este martes en el cementerio civil de la Almudena, en Madrid, tras su muerte a los 93 años de edad.
Cerca de un centenar de personas acudieron para darle un último adiós y asistir a su entierro. Su ataúd fue cubierto con una bandera de la Segunda República Española antes de ser introducido en el nicho.
Mendieta se convirtió en icono de la lucha de las víctimas del franquismo, después de lograr que la de su padre fuese la primera exhumación de una víctima de la guerra civil española tras recurrir a la Justicia argentina.
La mujer dedicó su vida dedicada a la recuperación de la memoria de los asesinados y represaliados por el franquismo. Su padre, Timoteo Mendieta, fue fusilado el 15 de noviembre de 1939 por ser secretario de un sindicato.
El número de víctimas civiles de la guerra civil es objeto de discusión, aunque algunas estimaciones sitúan esta cifra entre 500.000 y un millón de personas, muchas en forma de ejecuciones a causa de la represión posterior.