
Chile: Cientos de personas conmemoran el 46º aniversario del golpe de Estado
Cientos de personas marcharon este miércoles hasta el palacio de La Moneda en Santiago para conmemorar el 46º aniversario del golpe de Estado que derrocó al presidente socialista Salvador Allende. El Gobierno de Sebastián Piñera decidió no realizar actos oficiales de conmemoración, lo cual suscitó acusaciones de que el Ejecutivo es parte del negacionismo y que tiene la intención de normalizar esta fecha.
La manifestación contó con la presencia de destacados políticos de ese partido, entre ellos la hija y nieta de Allende. Ambas ocupan cargos de elección popular en el Congreso de Chile.
Bernardo Bustos, superviviente de la dictadura y uno de los participantes del acto de conmemoración señaló que “hoy conmemoramos un día del golpe del Estado, del maldito golpe de Estado de Pinochet, del cual estoy orgulloso de estar con vida, mis viejos estar con vida para conmemorar un día más de la muerte de Salvador Allende”.
El 11 de septiembre de 1973, el general Augusto Pinochet impuso una junta militar luego de derrocar a Allende, quien luego se suicidó.
El general Pinochet permaneció en el poder hasta 1990, luego que en un plebiscito la ciudadanía optara por una transición que llevara al país de regreso a la democracia.
Los 17 años de Augusto Pinochet en el poder provocaron cerca de 3.000 asesinados, unos 1.200 desaparecidos y 33.000 torturados, según las cifras oficiales, aunque las organizaciones de derechos humanos creen que el número es mucho mayor.

Cientos de personas marcharon este miércoles hasta el palacio de La Moneda en Santiago para conmemorar el 46º aniversario del golpe de Estado que derrocó al presidente socialista Salvador Allende. El Gobierno de Sebastián Piñera decidió no realizar actos oficiales de conmemoración, lo cual suscitó acusaciones de que el Ejecutivo es parte del negacionismo y que tiene la intención de normalizar esta fecha.
La manifestación contó con la presencia de destacados políticos de ese partido, entre ellos la hija y nieta de Allende. Ambas ocupan cargos de elección popular en el Congreso de Chile.
Bernardo Bustos, superviviente de la dictadura y uno de los participantes del acto de conmemoración señaló que “hoy conmemoramos un día del golpe del Estado, del maldito golpe de Estado de Pinochet, del cual estoy orgulloso de estar con vida, mis viejos estar con vida para conmemorar un día más de la muerte de Salvador Allende”.
El 11 de septiembre de 1973, el general Augusto Pinochet impuso una junta militar luego de derrocar a Allende, quien luego se suicidó.
El general Pinochet permaneció en el poder hasta 1990, luego que en un plebiscito la ciudadanía optara por una transición que llevara al país de regreso a la democracia.
Los 17 años de Augusto Pinochet en el poder provocaron cerca de 3.000 asesinados, unos 1.200 desaparecidos y 33.000 torturados, según las cifras oficiales, aunque las organizaciones de derechos humanos creen que el número es mucho mayor.