
EE.UU.: Las autoridades les fallaron - Padre joven entre los miles que luchan contra el cáncer en el aniversario del 11-S
El miércoles se cumplen dieciocho años desde que los ataques terroristas del 11 de septiembre se cobraran hasta 3.000 vidas en Estados Unidos. Ahora, un paciente de cáncer ha iniciado una demanda contra las autoridades de la ciudad de Nueva York alegando que fue expuesto a toxinas en la Zona Cero después de los ataques.
Richard Fahrer, de 37 años, se encuentra entre las decenas de miles de personas que, según el Programa de Salud del World Trade Center, habían sido diagnosticadas con formas agresivas de cáncer a una edad temprana, aparentemente como resultado de haber estado expuestas a las sustancias cancerígenas que se liberaron después de los ataques.
El joven padre cree que las autoridades podrían haber advertido a los residentes que se mantuvieran alejados de la Zona Cero latente con dioxinas y asbesto. Los oficiales podrían haberlos protegido.
"Nos dijeron descaradamente que era seguro estar aquí abajo", dice Fahrer, quien solía trabajar como topógrafo entre 2001 y 2003 en el sur de Manhattan, donde las Torres Gemelas se habían derrumbado.
"Volved a vuestros trabajos de día. Vuelve al trabajo. Vive la vida como lo harías normalmente. Así que, por trabajo, por placer, por ocio, llevé a cabo mis actividades cotidianas normales y aquí estoy, 18 años después, luchando por mi vida".
Fahrer está representado por Matthew J. Baione, un abogado de la firma Pitta & Baione.
"Creo que el gobierno no protegió a las víctimas haciendo todo lo contrario de protegerlas", dice Baione, quien añade que incluso mucho después de los ataques, el aire siguió siendo tóxico.
"Los químicos se quemaron durante 99 días emitiendo al aire horribles toxinas cancerígenas."
La esposa de Fahrer le pregunta si cree que los terroristas que volaron los aviones de pasajeros contra los edificios del World Trade Center el 11 de septiembre de 2001 tuvieron algo que ver con su cáncer de colon.
"Creo que nunca sabré la verdad de eso", dice, pero agrega, "aunque sé que estoy sufriendo de forma inesperada y que también he estado expuesto durante un período de tiempo significativo después del 11 de septiembre".

El miércoles se cumplen dieciocho años desde que los ataques terroristas del 11 de septiembre se cobraran hasta 3.000 vidas en Estados Unidos. Ahora, un paciente de cáncer ha iniciado una demanda contra las autoridades de la ciudad de Nueva York alegando que fue expuesto a toxinas en la Zona Cero después de los ataques.
Richard Fahrer, de 37 años, se encuentra entre las decenas de miles de personas que, según el Programa de Salud del World Trade Center, habían sido diagnosticadas con formas agresivas de cáncer a una edad temprana, aparentemente como resultado de haber estado expuestas a las sustancias cancerígenas que se liberaron después de los ataques.
El joven padre cree que las autoridades podrían haber advertido a los residentes que se mantuvieran alejados de la Zona Cero latente con dioxinas y asbesto. Los oficiales podrían haberlos protegido.
"Nos dijeron descaradamente que era seguro estar aquí abajo", dice Fahrer, quien solía trabajar como topógrafo entre 2001 y 2003 en el sur de Manhattan, donde las Torres Gemelas se habían derrumbado.
"Volved a vuestros trabajos de día. Vuelve al trabajo. Vive la vida como lo harías normalmente. Así que, por trabajo, por placer, por ocio, llevé a cabo mis actividades cotidianas normales y aquí estoy, 18 años después, luchando por mi vida".
Fahrer está representado por Matthew J. Baione, un abogado de la firma Pitta & Baione.
"Creo que el gobierno no protegió a las víctimas haciendo todo lo contrario de protegerlas", dice Baione, quien añade que incluso mucho después de los ataques, el aire siguió siendo tóxico.
"Los químicos se quemaron durante 99 días emitiendo al aire horribles toxinas cancerígenas."
La esposa de Fahrer le pregunta si cree que los terroristas que volaron los aviones de pasajeros contra los edificios del World Trade Center el 11 de septiembre de 2001 tuvieron algo que ver con su cáncer de colon.
"Creo que nunca sabré la verdad de eso", dice, pero agrega, "aunque sé que estoy sufriendo de forma inesperada y que también he estado expuesto durante un período de tiempo significativo después del 11 de septiembre".