
Cuba: Mogherini destaca el apoyo de la UE a La Habana a pesar de las sanciones de EE.UU.
La alta representante de la UE para la política exterior, Federica Mogherini, afirmó el martes que el bloque apoyará la modernización de Cuba a pesar del aumento de las sanciones de EE.UU. contra el país. Mogherini realizó las declaraciones durante una conferencia de prensa conjunta con el ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, en La Habana.
"La Unión Europea rechaza con estrictamente la activación plena de la Ley Helms-Burton por parte del Gobierno de los Estados Unidos, la Unión Europea considera ilegal la aplicación extraterritorial de las medidas coercitivas unilaterales, y tomará todas las medidas apropiadas para proteger sus intereses legítimos, a sus ciudadanos y a sus empresas", declaró Mogherini.
Mogherini destacó que el papel de la UE en el desarrollo de Cuba se limitaría a compartir su experiencia y a apoyarla financieramente. "No corresponde a la Unión Europea dar sugerencias a Cuba o a cualquier otro socio que tengamos en el mundo sobre cómo proceder con las políticas económicas. Pero estamos viendo, por ejemplo, en la nueva constitución, algunas indicaciones claras sobre las nuevas orientaciones de la política económica", dijo Mogherini.
Cuba adoptó una nueva constitución después de que fuera apoyada en un referéndum el 24 de febrero. La nueva ley reconoce la propiedad privada y limita los poderes presidenciales, cambios que fueron bien acogidos por la UE.

La alta representante de la UE para la política exterior, Federica Mogherini, afirmó el martes que el bloque apoyará la modernización de Cuba a pesar del aumento de las sanciones de EE.UU. contra el país. Mogherini realizó las declaraciones durante una conferencia de prensa conjunta con el ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, en La Habana.
"La Unión Europea rechaza con estrictamente la activación plena de la Ley Helms-Burton por parte del Gobierno de los Estados Unidos, la Unión Europea considera ilegal la aplicación extraterritorial de las medidas coercitivas unilaterales, y tomará todas las medidas apropiadas para proteger sus intereses legítimos, a sus ciudadanos y a sus empresas", declaró Mogherini.
Mogherini destacó que el papel de la UE en el desarrollo de Cuba se limitaría a compartir su experiencia y a apoyarla financieramente. "No corresponde a la Unión Europea dar sugerencias a Cuba o a cualquier otro socio que tengamos en el mundo sobre cómo proceder con las políticas económicas. Pero estamos viendo, por ejemplo, en la nueva constitución, algunas indicaciones claras sobre las nuevas orientaciones de la política económica", dijo Mogherini.
Cuba adoptó una nueva constitución después de que fuera apoyada en un referéndum el 24 de febrero. La nueva ley reconoce la propiedad privada y limita los poderes presidenciales, cambios que fueron bien acogidos por la UE.