
Decenas luchan con 'Bolas de Fuego' para conmemorar la erupción del volcán de San Salvador
Docenas de personas participaron el sábado en la localidad salvadoreña de Nejapa en el tradicional Festival de las ‘Bolas de Fuego’.
Los participantes se dividieron en dos equipos rivales y se arrojaron bolas de tela empapadas en queroseno los unos a los otros mientras la multitud asistente los animaba.
"Es mi primer año, siento mucha adrenalina, muchos nervios, mucha presión, pero en general se siente bien", comentó Karla Escobar, una de las participantes.
El festival comenzó en 1922, supuestamente después de la erupción del volcán de San Salvador. Las bolas de fuego representan la lava del volcán, que según la tradición tomó la forma del santo local, Jerónimo, que luchaba contra el diablo con bolas de fuego. La fiesta representa, pues, la lucha entre el santo y el diablo o entre el bien y el mal.

Docenas de personas participaron el sábado en la localidad salvadoreña de Nejapa en el tradicional Festival de las ‘Bolas de Fuego’.
Los participantes se dividieron en dos equipos rivales y se arrojaron bolas de tela empapadas en queroseno los unos a los otros mientras la multitud asistente los animaba.
"Es mi primer año, siento mucha adrenalina, muchos nervios, mucha presión, pero en general se siente bien", comentó Karla Escobar, una de las participantes.
El festival comenzó en 1922, supuestamente después de la erupción del volcán de San Salvador. Las bolas de fuego representan la lava del volcán, que según la tradición tomó la forma del santo local, Jerónimo, que luchaba contra el diablo con bolas de fuego. La fiesta representa, pues, la lucha entre el santo y el diablo o entre el bien y el mal.