
Argentina: Manifestantes protestan frente la embajada brasileña contra incendios en el Amazonas
Manifestantes de la organización Juventud por el Clima y otros grupos de activistas ambientales se reunieron el viernes frente a la embajada de Brasil en Buenos Aires para protestar contra la gestión política del Gobierno brasileño y del presidente Jair Bolsonaro ante los incendios forestales en la selva amazónica.
Protestas similares han tenido lugar también en Barcelona, Londres y París.
"Bolsonaro es responsable porque lleva a cabo una orientación económica y política basada en la extracción de nuestros recursos naturales y nuestros bienes comunes. Esto es básicamente para continuar beneficiando a un pequeño sector que es el más peligroso en el mundo que es la corporación agrícola, ganadera. Las corporaciones que contaminan y destruyen el medio ambiente", declaró Jesica Gentile, activista ecosocialista.
Algunos manifestantes culparon a las políticas ambientales de Bolsonaro de empeorar la reciente ola de incendios forestales el Amazonas. El presidente brasileño acusó a las organizaciones internacionales no gubernamentales de iniciar los incendios para dañar la imagen del Gobierno brasileño.
En lo que va de 2019, el Instituto Nacional de Investigación Espacial de Brasil registró cerca de 73.000 incendios, lo que implica un aumento del 84% en comparación con el mismo período del año pasado.

Manifestantes de la organización Juventud por el Clima y otros grupos de activistas ambientales se reunieron el viernes frente a la embajada de Brasil en Buenos Aires para protestar contra la gestión política del Gobierno brasileño y del presidente Jair Bolsonaro ante los incendios forestales en la selva amazónica.
Protestas similares han tenido lugar también en Barcelona, Londres y París.
"Bolsonaro es responsable porque lleva a cabo una orientación económica y política basada en la extracción de nuestros recursos naturales y nuestros bienes comunes. Esto es básicamente para continuar beneficiando a un pequeño sector que es el más peligroso en el mundo que es la corporación agrícola, ganadera. Las corporaciones que contaminan y destruyen el medio ambiente", declaró Jesica Gentile, activista ecosocialista.
Algunos manifestantes culparon a las políticas ambientales de Bolsonaro de empeorar la reciente ola de incendios forestales el Amazonas. El presidente brasileño acusó a las organizaciones internacionales no gubernamentales de iniciar los incendios para dañar la imagen del Gobierno brasileño.
En lo que va de 2019, el Instituto Nacional de Investigación Espacial de Brasil registró cerca de 73.000 incendios, lo que implica un aumento del 84% en comparación con el mismo período del año pasado.