
Egipto: Restauran histórico palacio que carga con un "satánico" pasado
Imágenes de este domingo muestran los trabajos de restauración del Palacio Barón Empain en el suburbio egipcio de Heliópolis, cerca de El Cairo.
La Compañía Contratista Árabe, encargada por el Ministerio de Antigüedades de Egipto y el Cuerpo de Ingeniería de las Fuerzas Armadas, comenzaron la restauración del palacio en 2017.
Según el Ministerio de Antigüedades, las obras de restauración están a punto de finalizar. De acuerdo a una serie de reportes, alrededor del 90 por ciento de la renovación se ha completado, incluida la consolidación estructural de los techos y la restauración de los elementos decorativos de las fachadas.
Según los informes, el proyecto costó 100 millones de libras egipcias (6 millones$ / 5.4 millones€). Se espera que el recinto esté abierto al público en noviembre de 2019.
El Palacio del Barón Empain fue construido el Barón Edouard Empain, un industrial belga en 1911. El palacio, que presenta motivos hindúes, se considera una obra maestra de la arquitectura.
El secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, Mostafa Waziri, señaló que la arquitectura distintiva del palacio inspirada en la India, es "bastante evidente en el exterior y el interior del palacio".
Waziri también negó los informes sobre el cambio del estilo del palacio durante los trabajos de restauración en curso, y señaló que su equipo pudo recuperar el "color original" del edificio, que había sido "destruido por una capa de tierra".
Basma Selim, quien dirige los trabajos de restauración en el palacio, también se refirió a los reportes sobre eventuales rituales “satánicos” que se llevaban a cabo en el edificio anteriormente desocupado. Según Selim, “durante los años 1997 y 1998 se pudo observar la existencia de grupos “satánicos” que practicaron sus rituales dentro del palacio y dejaron rastros en todas partes. Escribieron en negro y dibujaron calaveras y esvásticas”.

Imágenes de este domingo muestran los trabajos de restauración del Palacio Barón Empain en el suburbio egipcio de Heliópolis, cerca de El Cairo.
La Compañía Contratista Árabe, encargada por el Ministerio de Antigüedades de Egipto y el Cuerpo de Ingeniería de las Fuerzas Armadas, comenzaron la restauración del palacio en 2017.
Según el Ministerio de Antigüedades, las obras de restauración están a punto de finalizar. De acuerdo a una serie de reportes, alrededor del 90 por ciento de la renovación se ha completado, incluida la consolidación estructural de los techos y la restauración de los elementos decorativos de las fachadas.
Según los informes, el proyecto costó 100 millones de libras egipcias (6 millones$ / 5.4 millones€). Se espera que el recinto esté abierto al público en noviembre de 2019.
El Palacio del Barón Empain fue construido el Barón Edouard Empain, un industrial belga en 1911. El palacio, que presenta motivos hindúes, se considera una obra maestra de la arquitectura.
El secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, Mostafa Waziri, señaló que la arquitectura distintiva del palacio inspirada en la India, es "bastante evidente en el exterior y el interior del palacio".
Waziri también negó los informes sobre el cambio del estilo del palacio durante los trabajos de restauración en curso, y señaló que su equipo pudo recuperar el "color original" del edificio, que había sido "destruido por una capa de tierra".
Basma Selim, quien dirige los trabajos de restauración en el palacio, también se refirió a los reportes sobre eventuales rituales “satánicos” que se llevaban a cabo en el edificio anteriormente desocupado. Según Selim, “durante los años 1997 y 1998 se pudo observar la existencia de grupos “satánicos” que practicaron sus rituales dentro del palacio y dejaron rastros en todas partes. Escribieron en negro y dibujaron calaveras y esvásticas”.