
Argentina: El Grupo de Lima respalda a Guaidó y pide "elecciones justas" en Venezuela
El Grupo de Lima reafirmó su apoyo al líder de la oposición venezolana, Juan Guaidó, y pidió la celebración de unas nuevas elecciones durante una reunión el martes en el palacio de San Martín en Buenos Aires.
"La crisis se agrava y requiere una solución urgente a través de una transición con elecciones creíbles, transparentes, libres y justas, con acompañamiento de la comunidad internacional y la observación internacional", dijo el ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Néstor Popolizio.
"Lo que vive Venezuela amenaza la paz, la seguridad regional y también compromete la seguridad internacional", agregó el ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, Jorge Marcelo Faurie.
El grupo formado por una docena de países latinoamericanos y Canadá también acordaron investigar a los funcionarios del régimen de Maduro que están involucrados en actos irregulares vinculados con tráfico de drogas y violaciones de derechos humanos.
El martes por la mañana, la Asamblea Nacional de Venezuela aprobó por unanimidad una ley que devuelve a Venezuela al Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca, el mismo que es visto por la oposición como un precursor de la solicitud de intervención militar extranjera para derrocar al presidente venezolano Nicolás Maduro.
El movimiento fue visto como un último recurso por parte del organismo regional, tal como aclaró Faurie. "El uso de la fuerza será un recurso que quedará para el momento que corresponda”, aseguró.
Los países miembros también solicitaron que el reciente informe presentado por la Comisión de Derechos Humanos de la ONU sobre las violaciones de derechos en el país se envíe a la Corte Penal Internacional.

El Grupo de Lima reafirmó su apoyo al líder de la oposición venezolana, Juan Guaidó, y pidió la celebración de unas nuevas elecciones durante una reunión el martes en el palacio de San Martín en Buenos Aires.
"La crisis se agrava y requiere una solución urgente a través de una transición con elecciones creíbles, transparentes, libres y justas, con acompañamiento de la comunidad internacional y la observación internacional", dijo el ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Néstor Popolizio.
"Lo que vive Venezuela amenaza la paz, la seguridad regional y también compromete la seguridad internacional", agregó el ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, Jorge Marcelo Faurie.
El grupo formado por una docena de países latinoamericanos y Canadá también acordaron investigar a los funcionarios del régimen de Maduro que están involucrados en actos irregulares vinculados con tráfico de drogas y violaciones de derechos humanos.
El martes por la mañana, la Asamblea Nacional de Venezuela aprobó por unanimidad una ley que devuelve a Venezuela al Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca, el mismo que es visto por la oposición como un precursor de la solicitud de intervención militar extranjera para derrocar al presidente venezolano Nicolás Maduro.
El movimiento fue visto como un último recurso por parte del organismo regional, tal como aclaró Faurie. "El uso de la fuerza será un recurso que quedará para el momento que corresponda”, aseguró.
Los países miembros también solicitaron que el reciente informe presentado por la Comisión de Derechos Humanos de la ONU sobre las violaciones de derechos en el país se envíe a la Corte Penal Internacional.