
EE.UU.: San Francisco, primera ciudad en prohibir el uso del reconocimiento facial por las autoridades
San Francisco se convirtió en la primera ciudad de los Estados Unidos en aprobar una prohibición del uso de la tecnología de reconocimiento facial por parte de las autoridades, tras una decisión de la junta de supervisores de la ciudad.
La instancia dependiente del ayuntamiento de la ciudad votó a favor de la moción presentada por el supervisor Aaron Peskin y otros grupos de defensores de libertades civiles en el país, que creen que la tecnología atenta contra privacidad y perjudica a las minorías.
La tecnología es utilizada por la policía y otras agencias para ubicar a los sospechosos en medio de grandes multitudes, así como en centros comerciales y otros puntos concurridos. Comercialmente se usa para determinar las emociones de los compradores mientras observan los escaparates de las tiendas.
"Tu cara es tu cara, no puedes ocultarla, no puedes hacer nada con ella, solo ser tu mismo. La cara podría vincularse a tu cuenta bancaria, podría vincularse a disparos, o a una actividad política", señaló Tim Kingston, un investigador de la Oficina del Defensor Público de San Francisco.
La Ordenanza de Detención de Vigilancia Secreta fue aprobada por una votación de ocho a uno, con la única disidencia de la supervisora Catherine Stefani.

N/A
San Francisco se convirtió en la primera ciudad de los Estados Unidos en aprobar una prohibición del uso de la tecnología de reconocimiento facial por parte de las autoridades, tras una decisión de la junta de supervisores de la ciudad.
La instancia dependiente del ayuntamiento de la ciudad votó a favor de la moción presentada por el supervisor Aaron Peskin y otros grupos de defensores de libertades civiles en el país, que creen que la tecnología atenta contra privacidad y perjudica a las minorías.
La tecnología es utilizada por la policía y otras agencias para ubicar a los sospechosos en medio de grandes multitudes, así como en centros comerciales y otros puntos concurridos. Comercialmente se usa para determinar las emociones de los compradores mientras observan los escaparates de las tiendas.
"Tu cara es tu cara, no puedes ocultarla, no puedes hacer nada con ella, solo ser tu mismo. La cara podría vincularse a tu cuenta bancaria, podría vincularse a disparos, o a una actividad política", señaló Tim Kingston, un investigador de la Oficina del Defensor Público de San Francisco.
La Ordenanza de Detención de Vigilancia Secreta fue aprobada por una votación de ocho a uno, con la única disidencia de la supervisora Catherine Stefani.