
Rusia: 'Ha llegado el momento de que Maduro se retire' - Pompeo tras las conversaciones con Lavrov
El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, dijo durante una conferencia de prensa conjunta con el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, en Sochi el martes,
que “Ha llegado el momento de que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, se retire”.
"No ha traído más que miseria al pueblo venezolano. Y esperamos que el apoyo de Rusia a Maduro termine”.
Pompeo también hizo hincapié en que "A pesar de las diferencias" con Rusia, ambos países están de acuerdo en que la crisis humanitaria en el país debería llegar a su fin.
Por otro lado, Lavrov dijo que "La democracia no se puede establecer por la fuerza”.
"Las amenazas contra Maduro, amenazas que vienen por parte de los representantes de la administración de EE.UU., y por parte de Guaidó, quien siempre menciona su derecho invitar a una intervención militar extranjera, no tienen nada que ver con la democracia", agregó.
Pompeo también discutió el programa nuclear de Corea del Norte, enfatizando que Rusia y EE.UU. acordaron que "La desnuclearización totalmente declarada" es el principal objetivo en la península de Corea.
Sobre Ucrania, el secretario de estado de Estados Unidos instó a Rusia a "Liberar a los tripulantes ucranianos detenidos el año pasado cerca del estrecho de Kerch".
Lavrov también propuso crear "Un consejo de expertos no gubernamentales" para ayudar a Washington y Moscú a discutir asuntos militares.
Mike Pompeo llegó a Sochi, en el sur de Rusia, el martes, para reunirse con el presidente ruso, Vladimir Putin y Lavrov, en su primera visita a Rusia como secretario de Estado.

N/A
El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, dijo durante una conferencia de prensa conjunta con el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, en Sochi el martes,
que “Ha llegado el momento de que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, se retire”.
"No ha traído más que miseria al pueblo venezolano. Y esperamos que el apoyo de Rusia a Maduro termine”.
Pompeo también hizo hincapié en que "A pesar de las diferencias" con Rusia, ambos países están de acuerdo en que la crisis humanitaria en el país debería llegar a su fin.
Por otro lado, Lavrov dijo que "La democracia no se puede establecer por la fuerza”.
"Las amenazas contra Maduro, amenazas que vienen por parte de los representantes de la administración de EE.UU., y por parte de Guaidó, quien siempre menciona su derecho invitar a una intervención militar extranjera, no tienen nada que ver con la democracia", agregó.
Pompeo también discutió el programa nuclear de Corea del Norte, enfatizando que Rusia y EE.UU. acordaron que "La desnuclearización totalmente declarada" es el principal objetivo en la península de Corea.
Sobre Ucrania, el secretario de estado de Estados Unidos instó a Rusia a "Liberar a los tripulantes ucranianos detenidos el año pasado cerca del estrecho de Kerch".
Lavrov también propuso crear "Un consejo de expertos no gubernamentales" para ayudar a Washington y Moscú a discutir asuntos militares.
Mike Pompeo llegó a Sochi, en el sur de Rusia, el martes, para reunirse con el presidente ruso, Vladimir Putin y Lavrov, en su primera visita a Rusia como secretario de Estado.