
Argentina: Creyentes escenifican vía crucis submarino
Cientos de personas siguieron la procesión subacuática del vía crucis en Puerto Madryn el viernes, en la 16ª edición de esta particular versión submarina de la tradición cristiana que se celebra en la ciudad costera argentina.
El anual Via Crucis hizo su primera etapa por t con cientos de devotos que pasaron por las estaciones de la Cruz en el centro de la ciudad.
El Vía Crucis anual hizo su primera parte por tierra, seguido por cientos de devotos que se abrieron paso a través de la procesión en el centro de la ciudad.
Una cruz gigante fue posteriormente sumergida bajo el agua en la bahía con ayuda de buzos profesionales, quienes hicieron las estaciones restantes a 8 metros de profundidad.
La cruz incorporaba iluminación sumergible con LEDs permitiendo a los fieles seguir su camino a través del fondo marino.
"Acabamos de vivir aquí en la ciudad de Puerto Madryn un año más este gran via crucis submarino que nos caracteriza, [que es] único del mundo, hemos experimentado la multitud que acompañó este via crucis submarino el silencio profundo, el respeto, la oración", dijo el sacerdote Favian Rivero.
La ceremonia se realizó por primera vez en 2003 con la bendición del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio, quien se convirtió en Papa Francisco en 2013.

Cientos de personas siguieron la procesión subacuática del vía crucis en Puerto Madryn el viernes, en la 16ª edición de esta particular versión submarina de la tradición cristiana que se celebra en la ciudad costera argentina.
El anual Via Crucis hizo su primera etapa por t con cientos de devotos que pasaron por las estaciones de la Cruz en el centro de la ciudad.
El Vía Crucis anual hizo su primera parte por tierra, seguido por cientos de devotos que se abrieron paso a través de la procesión en el centro de la ciudad.
Una cruz gigante fue posteriormente sumergida bajo el agua en la bahía con ayuda de buzos profesionales, quienes hicieron las estaciones restantes a 8 metros de profundidad.
La cruz incorporaba iluminación sumergible con LEDs permitiendo a los fieles seguir su camino a través del fondo marino.
"Acabamos de vivir aquí en la ciudad de Puerto Madryn un año más este gran via crucis submarino que nos caracteriza, [que es] único del mundo, hemos experimentado la multitud que acompañó este via crucis submarino el silencio profundo, el respeto, la oración", dijo el sacerdote Favian Rivero.
La ceremonia se realizó por primera vez en 2003 con la bendición del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio, quien se convirtió en Papa Francisco en 2013.