
Ecuador: "Se transgredió toda norma del debido proceso" - Abogado de Assange tras su detención
Carlos Poveda, el abogado del fundador de WikiLeaks Julian Assange en Ecuador, dijo que la detención del activista contraviene todas las leyes internacionales y que se violaron las garantías procesales, durante una intervención por videoconferencia desde Quito el jueves.
Poveda mencionó una opinión emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre las condiciones que regulan el fin del asilo, y dijo que a Assange se le debería haber concedido una entrevista preliminar y se le debía haber advertido sobre la inminencia de la extradición.
También habló sobre un presunto documento relacionado con las solicitudes de medidas de protección de los abogados. "En las mismas sesiones de protección que presentamos, tanto el procurador como el canciller habían aseverado que había un documento oficial del Reino Unido. Les pedimos que lo mostraran y nunca lo mostraron, ni siquiera a los medios de comunicación, solo mostraron una carta dirigida al señor Baltasar Garzón Real como jefe del equipo internacional que defiende al señor Assange. Pero el documento del Reino Unido que Moreno mencionó no existe, o al menos no se ha mostrado a la defensa ni a los medios".
Assange, que fue declarado culpable de incumplir las condiciones de su fianza el jueves por la Corte de Magistrados de Westminster, se enfrenta a hasta 12 meses de cárcel.
Credito obligatorio a RT

Credito obligatorio a RT
Carlos Poveda, el abogado del fundador de WikiLeaks Julian Assange en Ecuador, dijo que la detención del activista contraviene todas las leyes internacionales y que se violaron las garantías procesales, durante una intervención por videoconferencia desde Quito el jueves.
Poveda mencionó una opinión emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre las condiciones que regulan el fin del asilo, y dijo que a Assange se le debería haber concedido una entrevista preliminar y se le debía haber advertido sobre la inminencia de la extradición.
También habló sobre un presunto documento relacionado con las solicitudes de medidas de protección de los abogados. "En las mismas sesiones de protección que presentamos, tanto el procurador como el canciller habían aseverado que había un documento oficial del Reino Unido. Les pedimos que lo mostraran y nunca lo mostraron, ni siquiera a los medios de comunicación, solo mostraron una carta dirigida al señor Baltasar Garzón Real como jefe del equipo internacional que defiende al señor Assange. Pero el documento del Reino Unido que Moreno mencionó no existe, o al menos no se ha mostrado a la defensa ni a los medios".
Assange, que fue declarado culpable de incumplir las condiciones de su fianza el jueves por la Corte de Magistrados de Westminster, se enfrenta a hasta 12 meses de cárcel.
Credito obligatorio a RT