
España: Agricultores de cítricos protestan contra las políticas comerciales de la UE en Valencia
Cientos de agricultores de frutos cítricos se manifestaron en las calles de Valencia el domingo para denunciar las políticas comerciales de la Unión Europea que, según dicen, les impide competir con los productos importados.
"Lo que está pasando es que los tratados comerciales permiten que naranjas de países terceros, con otros estándares de producción, pero sobre todo con otros estándares para utilizar productos fitosanitarios, entren en toda Europa", dijo Joan Baldoví, diputado español del partido político "Compromís". "Lo que estamos pidiendo es que lo que se le exige a la naranja valenciana se le exija todas las naranjas, y que todas compitan en igualdad de condiciones”, añadió Baldoví.
Los manifestantes señalaron de manera específica a Sudáfrica y Egipto por cultivar naranjas que utilizan productos fitosanitarios que están prohibidos en Europa, así como el menor coste de la mano de obra en estos países, lo que hace que la competencia sea desleal.
Según los informes, los manifestantes exigen una revisión y renegociación de los acuerdos comerciales realizados entre la UE y terceros países en relación con la importación de cítricos.

N/A
Cientos de agricultores de frutos cítricos se manifestaron en las calles de Valencia el domingo para denunciar las políticas comerciales de la Unión Europea que, según dicen, les impide competir con los productos importados.
"Lo que está pasando es que los tratados comerciales permiten que naranjas de países terceros, con otros estándares de producción, pero sobre todo con otros estándares para utilizar productos fitosanitarios, entren en toda Europa", dijo Joan Baldoví, diputado español del partido político "Compromís". "Lo que estamos pidiendo es que lo que se le exige a la naranja valenciana se le exija todas las naranjas, y que todas compitan en igualdad de condiciones”, añadió Baldoví.
Los manifestantes señalaron de manera específica a Sudáfrica y Egipto por cultivar naranjas que utilizan productos fitosanitarios que están prohibidos en Europa, así como el menor coste de la mano de obra en estos países, lo que hace que la competencia sea desleal.
Según los informes, los manifestantes exigen una revisión y renegociación de los acuerdos comerciales realizados entre la UE y terceros países en relación con la importación de cítricos.