
Venezuela: Maduro rompe relaciones diplomáticas y políticas con Estados Unidos
Venezuela: Maduro rompe relaciones diplomáticas y políticas con Estados Unidos
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, rompió relaciones diplomáticas con los Estados Unidos durante un anuncio desde el palacio presidencial en Caracas el miércoles.
"La República ha decidido romper relaciones diplomáticas y políticas con el gobierno imperialista de Estados Unidos. Fuera. Se van de Venezuela", dijo Maduro. "Damos 72 horas para que todo el personal diplomático y consular de Estados Unidos salga del país”.
La decisión se produce después de que Washington reconoció oficialmente al líder opositor Juan Guaidó como presidente de Venezuela.
Guaidó, quien también es el jefe de la Asamblea Nacional, declaró ilegítima la inauguración de Maduro el 10 de enero y se juró como presidente interino de Venezuela.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue uno de los primeros líderes mundiales en reconocer a Guaidó como presidente interino.
Otros gobiernos, incluidos Brasil, Canadá, Chile y Colombia, han seguido su ejemplo.

Venezuela: Maduro rompe relaciones diplomáticas y políticas con Estados Unidos
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, rompió relaciones diplomáticas con los Estados Unidos durante un anuncio desde el palacio presidencial en Caracas el miércoles.
"La República ha decidido romper relaciones diplomáticas y políticas con el gobierno imperialista de Estados Unidos. Fuera. Se van de Venezuela", dijo Maduro. "Damos 72 horas para que todo el personal diplomático y consular de Estados Unidos salga del país”.
La decisión se produce después de que Washington reconoció oficialmente al líder opositor Juan Guaidó como presidente de Venezuela.
Guaidó, quien también es el jefe de la Asamblea Nacional, declaró ilegítima la inauguración de Maduro el 10 de enero y se juró como presidente interino de Venezuela.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue uno de los primeros líderes mundiales en reconocer a Guaidó como presidente interino.
Otros gobiernos, incluidos Brasil, Canadá, Chile y Colombia, han seguido su ejemplo.