
México: Obrador promete justicia para las familias de los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa
El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, se reunió el miércoles con los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala, Guerrero, durante una marcha celebrada en el aniversario de su desaparición en Ciudad de México.
Cuatro años después de la desaparición, sus padres todavía continúan luchando por conocer el paradero de sus hijos.
Como resultado de la reunión con López Obrador se alcanzaron tres acuerdos: solicitar al poder judicial que cree una comisión para la verdad y la justicia; emitir un decreto el 1 de diciembre para la creación de la comisión investigadora que defina el procedimiento para alcanzar la verdad y la justicia, y cambiar la función del secretario de Gobierno para que no tenga nada que ver con las tareas de la policía o el espionaje y pueda centrarse en la protección de los derechos humanos.
Posteriormente, se realizó un evento para conmemorar el cuarto aniversario de la desaparición de los 43 alumnos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa “Isidro Burgos· con la participación de organizaciones como Oxfam o Amnistía Internacional, junto a miles de estudiantes de diferentes escuelas.
López Obrador, al que también se conoce como AMLO, asumirá el cargo en diciembre, tras lograr el 53.1 por ciento de los votos, el doble del total de su rival más cercano, Ricardo Anaya.
Cuarenta y tres estudiantes que estaban en proceso de convertirse en profesores en el colegio de Ayotzinapa desaparecieron el 26 de septiembre de 2014, tras ser detenidos por la policía en Iguala, un pueblo en el estado de Guerrero. Una investigación independiente, publicada en diciembre de 2014 señaló que la Policía Federal estuvo involucrada en la desaparición, y habrían entregado a los estudiantes a miembros de bandas locales. Las acusaciones de corrupción política y policial llevaron a protestas masivas por todo el país.
Hasta ahora solo han sido identificados los restos de dos de los 43 estudiantes desaparecidos, Alexander Mora y Jhosivani Guerrero de la Cruz.

El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, se reunió el miércoles con los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala, Guerrero, durante una marcha celebrada en el aniversario de su desaparición en Ciudad de México.
Cuatro años después de la desaparición, sus padres todavía continúan luchando por conocer el paradero de sus hijos.
Como resultado de la reunión con López Obrador se alcanzaron tres acuerdos: solicitar al poder judicial que cree una comisión para la verdad y la justicia; emitir un decreto el 1 de diciembre para la creación de la comisión investigadora que defina el procedimiento para alcanzar la verdad y la justicia, y cambiar la función del secretario de Gobierno para que no tenga nada que ver con las tareas de la policía o el espionaje y pueda centrarse en la protección de los derechos humanos.
Posteriormente, se realizó un evento para conmemorar el cuarto aniversario de la desaparición de los 43 alumnos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa “Isidro Burgos· con la participación de organizaciones como Oxfam o Amnistía Internacional, junto a miles de estudiantes de diferentes escuelas.
López Obrador, al que también se conoce como AMLO, asumirá el cargo en diciembre, tras lograr el 53.1 por ciento de los votos, el doble del total de su rival más cercano, Ricardo Anaya.
Cuarenta y tres estudiantes que estaban en proceso de convertirse en profesores en el colegio de Ayotzinapa desaparecieron el 26 de septiembre de 2014, tras ser detenidos por la policía en Iguala, un pueblo en el estado de Guerrero. Una investigación independiente, publicada en diciembre de 2014 señaló que la Policía Federal estuvo involucrada en la desaparición, y habrían entregado a los estudiantes a miembros de bandas locales. Las acusaciones de corrupción política y policial llevaron a protestas masivas por todo el país.
Hasta ahora solo han sido identificados los restos de dos de los 43 estudiantes desaparecidos, Alexander Mora y Jhosivani Guerrero de la Cruz.