
Colombia: Hipopótamos de Pablo Escobar se reproducen sin medida en la famosa Hacienda Nápoles
Los colombianos acuden en masa a la Hacienda Nápoles, famosa finca de Pablo Escobar, en Puerto Triunfo, solo para echar un vistazo al 'regalo de despedida' del capo que es una gran familia de hipopótamos que ya son más de 50, según muestran estas imágenes del sábado.
Después de la muerte de Pablo Escobar, su propiedad, incluyendo un zoológico lleno de animales exóticos de muchas partes del mundo, fue asumida por el estado y actualmente es administrado por el municipio.
La mayoría de los animales fueron transferidos a parques zoológicos, sin embargo, se quedaron los habitantes más grandes parque, incluidos cuatro hipopótamos que durante las últimas décadas se han reproducido en una familia de más de 50 animales.
El mito sobre la vida de Pablo Escobar atrajo a locales y extranjeros que querían echar un vistazo a los legendarios hipopótamos de Escobar. Por lo tanto, el municipio de Puerto Triunfo decidió convertir la Hacienda en un parque temático.
Según el biólogo David Echeverri, que estudia la reproducción de los hipopótamos en la vida extraterrestres, "la presencia de hipopótamos en la naturaleza es problemática porque es una especie exótica".
Para Echeverri "se convierte en un problema de una posible fauna local, se convierte en un peligro para la población local".
El extrabajador del parque, Don José, fue responsable de alimentar a los hipopótamos mientras trabajaba en la finca.
Según él, los hipopótamos "se familiarizaron con la gente, con el personal, no hay ningún problema de ningún tipo".
"Se han adaptado muy bien porque se encontraron en un ecosistema de bosque tropical húmedo similar al ecosistema africano", explicó el profesor Ospina.
Veinticinco años después de la muerte de Escobar, son sus hipopótamos los que se han encargado de contar los mitos de su vida extravagante.

Los colombianos acuden en masa a la Hacienda Nápoles, famosa finca de Pablo Escobar, en Puerto Triunfo, solo para echar un vistazo al 'regalo de despedida' del capo que es una gran familia de hipopótamos que ya son más de 50, según muestran estas imágenes del sábado.
Después de la muerte de Pablo Escobar, su propiedad, incluyendo un zoológico lleno de animales exóticos de muchas partes del mundo, fue asumida por el estado y actualmente es administrado por el municipio.
La mayoría de los animales fueron transferidos a parques zoológicos, sin embargo, se quedaron los habitantes más grandes parque, incluidos cuatro hipopótamos que durante las últimas décadas se han reproducido en una familia de más de 50 animales.
El mito sobre la vida de Pablo Escobar atrajo a locales y extranjeros que querían echar un vistazo a los legendarios hipopótamos de Escobar. Por lo tanto, el municipio de Puerto Triunfo decidió convertir la Hacienda en un parque temático.
Según el biólogo David Echeverri, que estudia la reproducción de los hipopótamos en la vida extraterrestres, "la presencia de hipopótamos en la naturaleza es problemática porque es una especie exótica".
Para Echeverri "se convierte en un problema de una posible fauna local, se convierte en un peligro para la población local".
El extrabajador del parque, Don José, fue responsable de alimentar a los hipopótamos mientras trabajaba en la finca.
Según él, los hipopótamos "se familiarizaron con la gente, con el personal, no hay ningún problema de ningún tipo".
"Se han adaptado muy bien porque se encontraron en un ecosistema de bosque tropical húmedo similar al ecosistema africano", explicó el profesor Ospina.
Veinticinco años después de la muerte de Escobar, son sus hipopótamos los que se han encargado de contar los mitos de su vida extravagante.