
Argentina: Hacienda impone medidas de austeridad de 'emergencia' para estabilizar su moneda
El ministro de Hacienda de Argentina, Nicolas Dujovne, anunció las medidas de emergencia para enfrentar la crisis monetaria del país, en una conferencia de prensa en el Palacio de Hacienda en Buenos Aires, el lunes.
Dujovne reconoció que los argentinos "están pasando por una situación difícil" y agregó que es debido a un "déficit fiscal crónico" que ha estado "arrastrando" a Argentina hacia el "endeudamiento" y la "inflación".
El jefe del Hacienda admitió que su gobierno cometió "errores" que dejaron a Argentina "expuesta".
También criticó a las administraciones anteriores por pasar "70 años" de déficit fiscales, poniendo al país de rodillas.
El gobierno tiene la intención de reducir el déficit presupuestario a cero el próximo año y devolver un superávit para 2020. Algunas medidas incluyen la abolición de la mitad de todos los ministerios y la reimposición de los impuestos a las exportaciones agrícolas.
La moneda argentina perdió este año la mitad de su valor frente al dólar estadounidense, a pesar de que el banco central subió las tasas de interés al 60%, y se ha visto obligado a solicitar un préstamo al Fondo Monetario Internacional (FMI) por una suma de $50 mil millones (€ 43 mil millones).

El ministro de Hacienda de Argentina, Nicolas Dujovne, anunció las medidas de emergencia para enfrentar la crisis monetaria del país, en una conferencia de prensa en el Palacio de Hacienda en Buenos Aires, el lunes.
Dujovne reconoció que los argentinos "están pasando por una situación difícil" y agregó que es debido a un "déficit fiscal crónico" que ha estado "arrastrando" a Argentina hacia el "endeudamiento" y la "inflación".
El jefe del Hacienda admitió que su gobierno cometió "errores" que dejaron a Argentina "expuesta".
También criticó a las administraciones anteriores por pasar "70 años" de déficit fiscales, poniendo al país de rodillas.
El gobierno tiene la intención de reducir el déficit presupuestario a cero el próximo año y devolver un superávit para 2020. Algunas medidas incluyen la abolición de la mitad de todos los ministerios y la reimposición de los impuestos a las exportaciones agrícolas.
La moneda argentina perdió este año la mitad de su valor frente al dólar estadounidense, a pesar de que el banco central subió las tasas de interés al 60%, y se ha visto obligado a solicitar un préstamo al Fondo Monetario Internacional (FMI) por una suma de $50 mil millones (€ 43 mil millones).