
EE.UU.: La NASA pone en marcha la misión de "tocar" el Sol
La sonda solar Parker de la NASA se lanzó desde la Estación de la Fuerza Aérea de Cabo Cañaveral en Florida el domingo, en su misión de "tocar el Sol".
El lanzamiento se había planeado inicialmente para el sábado, pero se retrasó un día debido a problemas técnicos de último minuto.
La nave espacial tiene el tamaño de un automóvil, y costó 1.500 millones de dólares (1.313 millones de euros).
La Parker Solar estará en órbita alrededor del Sol 24 veces para recopilar datos valiosos mediante el monitoreo de la superficie del Sol. La nave espacial tiene una misión de siete años por delante y, si tiene éxito, será el primer objeto hecho por humanos que se acerque tanto a la estrella.
El proyecto, que ha tardado seis décadas en completarse, marca un hito en la trayectoria de la misión espacial de la NASA. Los científicos creen que una mirada más cercana a la corona solar proporcionará información crucial sobre lo que Eugene Parker llamó 'viento solar' y también se cree que mejorará la comprensión de la mecánica estelar.

La sonda solar Parker de la NASA se lanzó desde la Estación de la Fuerza Aérea de Cabo Cañaveral en Florida el domingo, en su misión de "tocar el Sol".
El lanzamiento se había planeado inicialmente para el sábado, pero se retrasó un día debido a problemas técnicos de último minuto.
La nave espacial tiene el tamaño de un automóvil, y costó 1.500 millones de dólares (1.313 millones de euros).
La Parker Solar estará en órbita alrededor del Sol 24 veces para recopilar datos valiosos mediante el monitoreo de la superficie del Sol. La nave espacial tiene una misión de siete años por delante y, si tiene éxito, será el primer objeto hecho por humanos que se acerque tanto a la estrella.
El proyecto, que ha tardado seis décadas en completarse, marca un hito en la trayectoria de la misión espacial de la NASA. Los científicos creen que una mirada más cercana a la corona solar proporcionará información crucial sobre lo que Eugene Parker llamó 'viento solar' y también se cree que mejorará la comprensión de la mecánica estelar.