
España: Cientos de personas piden justicia para las víctimas del franquismo
Cientos de personas exigieron justicia para las víctimas de la dictadura franquista el miércoles durante una protesta en Madrid en el aniversario del golpe de estado dado por el dictador militar Francisco Franco y parte del ejército, que marcó el comienzo de la Guerra Civil española en 1936.
Los manifestantes y varios familiares de los desaparecidos y asesinados durante la dictadura franquista se reunieron con retratos de sus seres queridos en el centro de la capital española. Allí condenaron la legislación actual, incluida la Ley de Amnistía, que garantiza la impunidad de los crímenes franquistas, y exigieron que se asegure a las víctimas del franquismo el derecho a la verdad, a la la justicia, e indemnizaciones económicas.
Una de las manifestantes, Rosa Moreno Carranza, dijo que para que lograrlo, los franquistas deben ser expulsados de los puestos de poder. "Primero debemos expulsar a todos los franquistas de las instituciones, porque todavía las dirigen, ¿sabes? Y hasta que no hagamos esto, no podremos lograr nada".
Alexis Mesón, otro asistente nieto de la líder comunista Juana Doña, que fue torturada bajo el régimen de Franco, afirmó que aún existe una enorme deuda con las víctimas. "Ellos [el gobierno] no ha hecho nada para reconocer a todas las víctimas y a todas las personas que lucharon contra la dictadura. Franco dio un golpe de estado hace 82 años, y todo el coraje de las personas que lucharon y defendieron la República aún no ha sido reconocido".
La manifestación fue organizada por la asociación Encuentro Estatal de Víctimas del Franquismo.
Varios diputados del Gobierno regional de Madrid asistieron al evento, entre ellos el vicealcalde de Madrid Mauricio Valiente, el senador de Compromís Carles Mulet, la diputada de Izquierda Unida Eva García Sempere y el cofundador de Podemos Miguel Urbán.
El general Francisco Franco gobernó España desde 1939 hasta su muerte en 1975.

Cientos de personas exigieron justicia para las víctimas de la dictadura franquista el miércoles durante una protesta en Madrid en el aniversario del golpe de estado dado por el dictador militar Francisco Franco y parte del ejército, que marcó el comienzo de la Guerra Civil española en 1936.
Los manifestantes y varios familiares de los desaparecidos y asesinados durante la dictadura franquista se reunieron con retratos de sus seres queridos en el centro de la capital española. Allí condenaron la legislación actual, incluida la Ley de Amnistía, que garantiza la impunidad de los crímenes franquistas, y exigieron que se asegure a las víctimas del franquismo el derecho a la verdad, a la la justicia, e indemnizaciones económicas.
Una de las manifestantes, Rosa Moreno Carranza, dijo que para que lograrlo, los franquistas deben ser expulsados de los puestos de poder. "Primero debemos expulsar a todos los franquistas de las instituciones, porque todavía las dirigen, ¿sabes? Y hasta que no hagamos esto, no podremos lograr nada".
Alexis Mesón, otro asistente nieto de la líder comunista Juana Doña, que fue torturada bajo el régimen de Franco, afirmó que aún existe una enorme deuda con las víctimas. "Ellos [el gobierno] no ha hecho nada para reconocer a todas las víctimas y a todas las personas que lucharon contra la dictadura. Franco dio un golpe de estado hace 82 años, y todo el coraje de las personas que lucharon y defendieron la República aún no ha sido reconocido".
La manifestación fue organizada por la asociación Encuentro Estatal de Víctimas del Franquismo.
Varios diputados del Gobierno regional de Madrid asistieron al evento, entre ellos el vicealcalde de Madrid Mauricio Valiente, el senador de Compromís Carles Mulet, la diputada de Izquierda Unida Eva García Sempere y el cofundador de Podemos Miguel Urbán.
El general Francisco Franco gobernó España desde 1939 hasta su muerte en 1975.