
Argentina: Miles de personas protestan por los altos precios de los alimentos
Miles de personas salieron el jueves a las calles de Buenos Aires para protestar contra la inseguridad alimentaria y la pobreza.
Los manifestantes demandan que el gobierno apruebe una ley de emergencia alimentaria que prevé pagos del servicio de asistencia social para los más necesitados.
El gigante francés Carrefour ubicado en el distrito Avellaneda de la capital fue el blanco de los manifestantes.
Denunciaron la "respuesta nula" del gobierno al problema del hambre y la pobreza en el país.
"Hoy hemos venido aquí a este pulpo económico francés, que tiene mucho que ver con la inflación y el establecimiento de precios, para pedirles que intervengan como socios en la situación crítica que estamos viviendo", dijo uno de los activistas.
Mientras tanto el presidente Mauricio Macri acordó el rescate de 50 mil millones de dólares (42.75 mil millones de euros) del Fondo Monetario Internacional (FMI).
A cambio, Macri se comprometió a alcanzar el equilibrio fiscal en 2020. Estas medidas han sido duramente criticadas ya que muchos creen que solo dañarán a los trabajadores y llevarán a un aumento de la inflación.

Miles de personas salieron el jueves a las calles de Buenos Aires para protestar contra la inseguridad alimentaria y la pobreza.
Los manifestantes demandan que el gobierno apruebe una ley de emergencia alimentaria que prevé pagos del servicio de asistencia social para los más necesitados.
El gigante francés Carrefour ubicado en el distrito Avellaneda de la capital fue el blanco de los manifestantes.
Denunciaron la "respuesta nula" del gobierno al problema del hambre y la pobreza en el país.
"Hoy hemos venido aquí a este pulpo económico francés, que tiene mucho que ver con la inflación y el establecimiento de precios, para pedirles que intervengan como socios en la situación crítica que estamos viviendo", dijo uno de los activistas.
Mientras tanto el presidente Mauricio Macri acordó el rescate de 50 mil millones de dólares (42.75 mil millones de euros) del Fondo Monetario Internacional (FMI).
A cambio, Macri se comprometió a alcanzar el equilibrio fiscal en 2020. Estas medidas han sido duramente criticadas ya que muchos creen que solo dañarán a los trabajadores y llevarán a un aumento de la inflación.